16 de diciembre de 2021

Comunicado de prensa de VSA Software

VSA SoftwareComunicado de prensa

El kit de herramientas de análisis de humedad permite a los fabricantes de productos alimentarios y farmacéuticos abordar los cambios en el origen de los ingredientes, acelerar la formulación de los productos, prolongar la vida útil y emplear el envasado más rentable mediante modelos predictivos probados en investigación que presentan datos complejos de isotermas y actividad del agua como perspectivas claras y procesables.

Pullman, WA (16 de diciembre de 2021) METER Group, Inc. EE. UU. (METER) ha presentado hoy una importante actualización del kit de herramientas de análisis de humedad del analizador de sorción de vapor (VSA) AQUALAB, que permite a las empresas alimentarias y farmacéuticas aprovechar el análisis y el modelado predictivo para acelerar la formulación de productos, maximizar la rentabilidad del envasado y prolongar la vida útil.

El kit de herramientas de análisis de humedad (MAT) de AQUALAB VSA es una solución de modelado intuitiva y completa, la primera de su clase, que transforma los datos de humedad en soluciones mediante modelos predictivos probados en investigación.

Este software ayuda a superar los principales retos de investigación y desarrollo relacionados con el agua. Es especialmente relevante en un momento en que los fabricantes de alimentos recurren a soluciones de alta tecnología para aumentar la rentabilidad ante los problemas de la cadena de suministro y la preocupación de los consumidores por la seguridad y la sostenibilidad.

Como la mayoría de los fabricantes, los productores de alimentos se ven cada vez más afectados por la escasez en la cadena de suministro. La pandemia ha exacerbado los problemas existentes de abastecimiento de ingredientes causados por el cambio climático. Con el kit de herramientas de análisis de humedad, los fabricantes pueden utilizar datos de humedad de alta resolución para predecir el efecto de los nuevos ingredientes candidatos en la humedad del producto final.

"En una situación de nuevos proveedores, nuestros clientes confían en el kit de herramientas para tomar decisiones más rápidas y reaccionar con celeridad ante el aprovisionamiento de nuevos ingredientes", afirma Takuya Ohki, Vicepresidente Ejecutivo de METER. "De eso se trata el kit de herramientas: decisiones más rápidas basadas en datos que permiten a nuestros clientes seguir siendo competitivos en un mercado que cambia rápidamente."

Ohki afirma que la toma de decisiones basada en datos es el núcleo del MAT, que incluye herramientas para seleccionar el envasado correcto y determinar la caducidad. "Históricamente, las empresas han tendido a sobreenvasar y fijar una fecha de caducidad conservadora. Ahora, los consumidores presionan a las empresas para que se ocupen de los problemas que plantea el 30-40% de desperdicio en el suministro de alimentos, sin dejar de exigir un producto sin moho. Abordar la seguridad y la sostenibilidad al mismo tiempo exige hacer el mejor uso posible de la ciencia. Demasiadas de estas investigaciones siguen sin aplicarse en la industria. El kit de herramientas de análisis de humedad es algo diseñado para hacer esta ciencia inmediatamente accesible, para permitir a los fabricantes de alimentos resolver estos problemas hoy."

El MAT aprovecha un mapa de humedad único creado por el AQUALAB VSA del Grupo METER. El VSA genera una isoterma de alta resolución denominada curva de isoterma dinámica de punto de rocío (DDI). Las curvas DDI pueden ahorrar a las empresas meses dedicados a identificar una actividad crítica del agua en productos alimenticios y farmacéuticos de humedad baja e intermedia, porque ilustran claramente el cambio en las propiedades de sorción.

Mientras que los instrumentos de la competencia sólo utilizan el método DVS, el MAT del Grupo METER no sólo proporciona isotermas DVS, sino también curvas isotérmicas DDI verdaderamente dinámicas y de alta resolución, descubriendo detalles granulares que nunca antes se habían visto. El acceso a esta información crítica permite una formulación más precisa, predicciones más exactas y un conocimiento más completo del producto.

Los beneficios y el valor empresarial son significativos. Por ejemplo, una empresa de ingredientes secos que luchaba contra el exceso de mano de obra, tiempo y espacio dedicado a los estudios de caducidad redujo la cantidad de pruebas físicas de caducidad en un 75%, recortando los gastos en pruebas de 300.000 dólares a menos de 50.000 dólares al año.

 El kit de herramientas de análisis de humedad de METER también permite a los fabricantes trabajar hacia atrás, eligiendo una actividad de agua final que maximice la vida útil y, a continuación, obteniendo orientación sobre decisiones de formulación específicas en torno a la selección de ingredientes. Esto no sólo hace que el proceso de formulación sea más preciso, sino que también lo acelera. 

Una empresa de barritas prensadas en frío utilizó el MAT con isotermas DDI generadas por VSA para evaluar la migración de humedad durante el proceso de I+D, lo que le permitió lanzar nuevos productos 5x más rápido y sacar nuevos sabores al mercado antes que sus competidores.

"Vemos que nuestros clientes tienen éxito desde el punto de vista de la rentabilidad, pero para mí, eso es sólo una parte de la ecuación", dice Ohki. "El kit de herramientas de análisis de humedad permite a las empresas alimentarias y farmacéuticas eliminar residuos e ineficiencias en sus respectivas cadenas de suministro a una escala sin precedentes. Se trata de algo más que de rentabilidad: se trata de poner la ciencia existente al servicio de los grandes problemas que tenemos que abordar como sociedad."
 

Acerca del Grupo METER

METER Group, una empresa combinada de Decagon y UMS, suministra datos de alta resolución en tiempo real que impulsan la producción y los procesos para los sectores de la calidad alimentaria, la investigación medioambiental, el urbanismo y la agricultura. Gracias al poder de sus empleados, METER combina la ciencia, la ingeniería y la experiencia en diseño para convertir las mediciones físicas en información útil.

Más información en www.metergroup.com.

 

CONTACTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Mostafa Razzak

JMRConnect

m.razzak@jmrconnect.net

202.904.2048