');--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(12, 1fr);--gc1:repeat(12, 1fr);--gc2:repeat(6, 1fr);--gc3:repeat(4, 1fr);--gc3h:1/4;--gc4:repeat(3, 1fr);--gcm:8.333%;--gac:1fr;--gcw50:50%;--gc2tp:0 calc(var(--grs) * 2) 0 0;--gc2sw:var(--gbes);--gc2slpl:0 0 0 105px;--gc2srpf:0 105px 0 0;--gc2sof:1;--gc2sol:2;--gc50:4/span 6;--gc48a:1/5;--gc48b:5/-1;--gc84a:1/9;--gc84b:9/-1;--gc39a:1/4;--gc39b:4/-1;--gc93a:1/10;--gc93b:10/-1;--gc615a:1/7;--gc615b:8/-1;--gc516a:1/6;--gc516b:7/-1;--tppr:0;--bgp:42px;--s_cn:0;--s_ces:4px;--s_cest:4px 4px 0 0;--s_cesb:0 0 4px 4px;--s_cs:8px;--s_cm:12px;--s_cl:16px;--s_cls:16px 0 0 16px;--s_cle:0 16px 16px 0;--s_clt:16px 16px 0 0;--s_cel:28px;--s_celt:28px 28px 0 0;--s_cf:50%;--m_ds1:50ms;--m_ds2:100ms;--m_ds3:150ms;--m_ds4:200ms;--m_dm1:250ms;--m_dm2:300ms;--m_dm3:350ms;--m_dm4:400ms;--m_dl1:450ms;--m_dl2:500ms;--m_dl3:550ms;--m_dl4:600ms;--m_de1:700ms;--m_de2:800ms;--m_de3:900ms;--m_de4:1000ms;--m_el:0,0,1,1;--m_es:0.2,0,0,1;--m_esa:0.3,0,1,1;--m_esd:0,0,0,1;--m_ee:0.2,0,0,1;--m_eea:0.3,0,0.8,0.15;--m_eed:0.05,0.7,0.1,1;--m_elg:0.4,0,0.2,1;--m_elga:0.4,0,1,1;--m_elgd:0,0,0.2,1;--cc_w:255,255,255;--cc_b:0,0,0;--c_p:1,31,48;--c_op:255,255,255;--c_pc:203,230,253;--c_opc:1,31,48;--c_s:67,81,200;--c_os:255,255,255;--c_sc:223,224,255;--c_osc:0,9,101;--c_t:83,97,98;--c_ot:255,255,255;--c_tc:215,229,230;--c_otc:17,30,31;--c_e:179,38,30;--c_oe:255,255,255;--c_ec:249,222,220;--c_oec:65,14,11;--c_co:109,123,124;--c_b:255,255,255;--c_ob:17,30,32;--c_su:249,249,249;--c_osu:17,30,32;--c_suv:215,229,230;--c_osuv:60,73,74;--c_is:38,51,53;--c_iso:239,241,242;--c_ip:175,202,224;--c_sh:0,0,0;--c_st:1,31,48;--c_cov:187,201,202;--c_scr:0,0,0;--c_suchs:225,234,236;--c_such:231,239,241;--c_suc:245,245,245;--c_sucl:249,249,249;--c_scls:255,255,255;--c_sub:249,249,249;--c_sud:209,220,222}:root ::-webkit-scrollbar,:root ::-webkit-scrollbar-corner{background:0 0;width:9pt;height:9pt}:root ::-webkit-scrollbar-thumb{background:content-box rgb(var(--c_cov));border:2px solid transparent;border-radius:8px;color:rgb(var(--c_cov));min-height:3pc;min-width:3pc}:root ::-webkit-scrollbar-button{height:0;width:0}body,frameset{padding:0;margin:0;color:rgb(var(--c_ob));background:rgb(var(--c_b));font-family:var(--t_bmf);font-size:var(--t_bms);line-height:var(--t_bmlh);font-weight:var(--t_bmw);letter-spacing:var(--t_bmt)}body{--space_nav_top:0px;--space_nav_bottom:0px;--space_nav_left:0px;--space_nav_right:0px;--DIT:0px;--DFQ:visible;overflow-x:hidden;overflow-y:var(--DFQ)}footer,header{display:flex;justify-content:flex-start}score-pointer{z-index:11000}addium-header .main *,addium-menu-footer p,addium-menu-footer p *,score-text *{-webkit-user-select:text!important;-moz-user-select:text!important;user-select:text!important}:root{--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:68px;--t_dls:63px;--t_dlt:-0.5px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:42px;--t_dms:35px;--t_dmt:0.25px;--t_dmw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:42px;--t_hls:35px;--t_hlt:0.25px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:27px;--t_hms:21px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:24px;--t_tls:16px;--t_tlt:0.15px;--t_tlw:500;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:normal;--t_tms:13px;--t_tmt:0.45px;--t_tmw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:16px;--t_lls:12px;--t_llt:0.5px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:11px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:30px;--t_bls:21px;--t_blt:0.1px;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:24px;--t_bms:17px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(4, 1fr);--gc1:1fr;--gc2:1fr;--gc3:1fr;--gc3h:1/-1;--gc4:1fr 1fr;--gc5:1fr;--gcm:8.333%;--gac:auto;--gcw50:100%;--gc2tp:0;--gc2sw:100%;--gc2slpl:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2srpf:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2sof:2;--gc2sol:1;--gc50:1/-1;--gc48a:1/-1;--gc48b:1/-1;--gc84a:1/-1;--gc84b:1/-1;--gc39a:1/-1;--gc39b:1/-1;--gc93a:1/-1;--gc93b:1/-1;--gc615a:1/-1;--gc615b:1/-1;--gc516a:1/-1;--gc516b:1/-1;--bgp:18px}main{width:100%}addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-5,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-5,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-5,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-5,score-banner-element section p,score-dialog-element fieldset,score-dialog-element section p,score-input-container.col-1 score-input,score-input-container.col-2 score-input,score-input-container.col-3 score-input,score-input-container.col-4 score-input,score-input-container.col-5 score-input,score-input.DQT input,score-input.DQU input,score-input.DQV input,score-input.DQW input,score-input.DQZ input,score-input.DQ_ input,score-install section p,score-loader section p,score-push-notification section p,score-sidesheet-drawer section p{margin:0}addium-header score-form label,score-input.hidden,score-select.hidden,score-textarea.hidden{display:none!important}addium-header[type="0"] figure,addium-header[type="1"] figure,score-form[type="6"],score-form[type="7"]{padding:0}addium-header{--hm:-54px;--hp:6px;--hw:calc(100% + 108px);--hmm:108px;--hmw:calc(100% - var(--hmm));--h1mw:725px;view-transition-name:header;display:grid;grid-template-columns:var(--vgc);grid-column:1/-1;width:100%}addium-header.inverted,addium-header[type="0"],score-text.inverted{--cc_w:255,255,255;--cc_b:0,0,0;--c_p:223,224,255;--c_op:24,51,69;--c_pc:48,74,92;--c_opc:203,230,253;--c_s:189,194,255;--c_os:5,23,154;--c_sc:40,54,175;--c_osc:223,224,255;--c_t:187,201,202;--c_ot:38,51,52;--c_tc:60,73,74;--c_otc:215,229,230;--c_e:242,184,181;--c_oe:96,20,16;--c_ec:140,29,24;--c_oec:249,222,220;--c_co:133,147,148;--c_b:0,0,0;--c_ob:219,228,230;--c_su:8,21,24;--c_osu:219,228,230;--c_suv:60,73,74;--c_osuv:187,201,202;--c_is:219,228,230;--c_iso:38,51,53;--c_ip:72,97,117;--c_sh:0,0,0;--c_st:223,224,255;--c_cov:60,73,74;--c_scr:0,0,0;--c_suchs:42,55,57;--c_such:31,44,47;--c_suc:21,34,36;--c_sucl:17,30,32;--c_scls:4,16,18;--c_sub:46,59,62;--c_sud:8,21,24;--CF:var(--c_osu);--CF_variant:var(--c_osuv)}addium-header score-form{width:auto;max-width:450px;padding:28px 0!important}addium-header score-form score-input input{--cw:0!important}addium-header score-form[type="0"] .DQS,addium-header score-form[type="1"] .DQS,addium-header score-form[type="2"] .DQS,addium-header score-form[type="3"] .DQS,score-text td p,score-text th p{margin:0!important}addium-header score-form[type="6"],addium-header score-form[type="7"]{max-width:350px}addium-header[type="0"] .graphics3d,addium-header[type="0"] .score_media_element,addium-header[type="0"] figure,addium-header[type="1"] .graphics3d,addium-header[type="1"] .score_media_element,addium-header[type="1"] figure,addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure,addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure,score-teaser.IM .score_media_element{z-index:0}addium-header[type="0"] .main,addium-header[type="1"] .main,addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{z-index:1;flex-direction:column}addium-header[type="0"] .main h1,addium-header[type="1"] .main h1,addium-header[type="2"] .main h1,addium-header[type="3"] .main h1{font-family:var(--t_dmf);font-size:var(--t_dms);line-height:var(--t_dmlh);font-weight:var(--t_dmw);letter-spacing:var(--t_dmt);max-width:var(--h1mw)}addium-header[type="0"],addium-header[type="1"]{grid-template-rows:repeat(6,1fr);margin:var(--hm) 0 0 var(--hm);width:var(--hw)}addium-header[type="0"] .graphics3d,addium-header[type="0"] .score_media_element,addium-header[type="0"] figure,addium-header[type="1"] .graphics3d,addium-header[type="1"] .score_media_element,addium-header[type="1"] figure{grid-area:1/1/-1/-1;margin:0;width:100%}addium-header[type="0"] .main,addium-header[type="1"] .main{display:block;grid-column:1/-1;padding:var(--hp)}addium-header[type="0"] .main{grid-row:3/-1;width:var(--hmw);margin:0 var(--hmm)}addium-header[type="1"]{width:100%;height:calc(-92px + 100vh);min-height:min-content;max-height:40pc;margin:0;padding:0}addium-header[type="1"] .main{grid-row:1/-1;align-self:center;padding:0 6px}addium-header[type="1"]>.graphics3d,addium-header[type="1"]>.score_media_element,addium-header[type="1"]>figure{left:50%}addium-header[type="1"]>.graphics3d>.graphics3d,addium-header[type="1"]>.graphics3d>.score_media_element,addium-header[type="1"]>.graphics3d>canvas,addium-header[type="1"]>.graphics3d>figure,addium-header[type="1"]>.graphics3d>picture,addium-header[type="1"]>.graphics3d>video,addium-header[type="1"]>.score_media_element>.graphics3d,addium-header[type="1"]>.score_media_element>.score_media_element,addium-header[type="1"]>.score_media_element>canvas,addium-header[type="1"]>.score_media_element>figure,addium-header[type="1"]>.score_media_element>picture,addium-header[type="1"]>.score_media_element>video,addium-header[type="1"]>figure>.graphics3d,addium-header[type="1"]>figure>.score_media_element,addium-header[type="1"]>figure>canvas,addium-header[type="1"]>figure>figure,addium-header[type="1"]>figure>picture,addium-header[type="1"]>figure>video{width:100vw;transform:translateX(-50%)}addium-header[type="1"]>.graphics3d img,addium-header[type="1"]>.graphics3d score-video,addium-header[type="1"]>.graphics3d svg,addium-header[type="1"]>.graphics3d video,addium-header[type="1"]>.score_media_element img,addium-header[type="1"]>.score_media_element score-video,addium-header[type="1"]>.score_media_element svg,addium-header[type="1"]>.score_media_element video,addium-header[type="1"]>figure img,addium-header[type="1"]>figure score-video,addium-header[type="1"]>figure svg,addium-header[type="1"]>figure video{object-fit:cover;height:calc(-92px + 100vh);max-height:40pc}addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{display:block;grid-row:1/span 2}addium-header[type="2"] .main{margin:3pc 6px;width:calc(100% - 12px);grid-column:1/-1}addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure{margin:0;width:calc(100% - 12px);display:block;grid-column:1/-1;grid-row-end:span 6;padding:0!important}addium-header[type="2"]+score-video-external{margin:-9pt;width:calc(100% + 24px);grid-column:1/-1}addium-header[type="3"] .main{grid-column:1/7;height:min-content;align-self:center;margin:0 6px;width:calc(100% - 12px)}addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure{grid-column:7/-1}:root{--sv:visible;--tti:translate(0, 0);--ttc:translate(-50%, -50%);--ttcx:translate(-50%, 0);--ttcy:translate(0, -50%);--ttvx:translateX(-50vw);--ttl:translate(-100%, 0);--ttr:translate(100%, 0);--ttt:translate(0, -100%);--ttb:translate(0, 100%);--tra:rotate(45deg);--trb:rotate(-45deg);--trc:rotate(90deg);--trd:rotate(-90deg);--tsa:scaleX(0);--tsb:scaleX(1);--tsc:scaleY(0);--tsd:scaleY(1);--bxa:0 2px 4px -1px rgba(0, 0, 0, 0.2),0 1px 10px 0 rgba(0, 0, 0, 0.12),0 4px 5px 0 rgba(0, 0, 0, 0.14);--ba:1px solid var(--cb);--bb:1px solid var(--cw);--bc:1px solid var(--cg1);--bd:1px solid var(--cg2);--be:1px solid var(--cg4);--c_st0:0;--c_st1:0.05;--c_st2:0.08;--c_st3:0.11;--c_st4:0.12;--c_st5:0.15;--c_bs0:drop-shadow(0px 0px 0px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 0px 0px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 0px 0px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs1:drop-shadow(0px 2px 1px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 1px 1px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 1px 3px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs2:drop-shadow(0px 3px 3px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 3px 4px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 1px 8px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs3:drop-shadow(0px 3px 5px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 6px 10px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 1px 18px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs4:drop-shadow(0px 5px 5px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 8px 10px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 3px 14px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs5:drop-shadow(0px 7px 8px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 12px 17px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 5px 22px rgba(0, 0, 0, 0.12));--s_dec1:1;--s_dec2:1;--s_dc1:0.12;--s_dc2:0.38;--s_de:0;--s_ho:0.08;--s_fo:0.12;--s_po:0.12;--s_do:0.16;--s_scr:0.5;--g_l0:linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--g_l0i:linear-gradient(to bottom, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--g_l1:linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--g_l1i:linear-gradient(to bottom, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--g_l2:linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--g_l2i:linear-gradient(to bottom, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--gx_l0:linear-gradient(to right, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--gx_l0i:linear-gradient(to left, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--gx_l1:linear-gradient(to right, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--gx_l1i:linear-gradient(to left, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--gx_l2:linear-gradient(to right, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--gx_l2i:linear-gradient(to left, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--g_n0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--g_n0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--g_n1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--g_n1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--g_n2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--g_n2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--gx_n0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--gx_n0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--gx_n1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--gx_n1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--gx_n2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--gx_n2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--g_p0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--g_p0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--g_p1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--g_p1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--g_p2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--g_p2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--gx_p0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--gx_p0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--gx_p1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--gx_p1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--gx_p2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--gx_p2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--g_s0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--g_s0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--g_s1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--g_s1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--g_s2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--g_s2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--gx_s0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--gx_s0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--gx_s1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--gx_s1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--gx_s2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--gx_s2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--g_t0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--g_t0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--g_t1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--g_t1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--g_t2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--g_t2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--gx_t0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--gx_t0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--gx_t1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--gx_t1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--gx_t2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--gx_t2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--t_tb:AddiumSerif;--t_tp:AddiumSans;--t_tm:AddiumMono;--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:136px;--t_dls:126px;--t_dlt:-1px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:68px;--t_dms:63px;--t_dmt:-0.5px;--t_dmw:400;--t_dsf:var(--t_tb);--t_dslh:42px;--t_dss:35px;--t_dst:0.25px;--t_dsw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:68px;--t_hls:63px;--t_hlt:-0.5px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:42px;--t_hms:35px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_hsf:var(--t_tp);--t_hslh:27px;--t_hss:21px;--t_hst:0.25px;--t_hsw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:28px;--t_tls:22px;--t_tlt:0;--t_tlw:400;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:24px;--t_tms:16px;--t_tmt:0.15px;--t_tmw:500;--t_tsf:var(--t_tm);--t_tslh:normal;--t_tss:13px;--t_tst:0.45px;--t_tsw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:20px;--t_lls:14px;--t_llt:0.1px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:12px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_lsf:var(--t_tp);--t_lslh:16px;--t_lss:11px;--t_lst:0.5px;--t_lsw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:34px;--t_bls:24px;--t_blt:0;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:30px;--t_bms:21px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--t_bsf:var(--t_tp);--t_bslh:24px;--t_bss:17px;--t_bst:0.1px;--t_bsw:400;--i_s1:svg-url('');--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(12, 1fr);--gc1:repeat(12, 1fr);--gc2:repeat(6, 1fr);--gc3:repeat(4, 1fr);--gc3h:1/4;--gc4:repeat(3, 1fr);--gcm:8.333%;--gac:1fr;--gcw50:50%;--gc2tp:0 calc(var(--grs) * 2) 0 0;--gc2sw:var(--gbes);--gc2slpl:0 0 0 105px;--gc2srpf:0 105px 0 0;--gc2sof:1;--gc2sol:2;--gc50:4/span 6;--gc48a:1/5;--gc48b:5/-1;--gc84a:1/9;--gc84b:9/-1;--gc39a:1/4;--gc39b:4/-1;--gc93a:1/10;--gc93b:10/-1;--gc615a:1/7;--gc615b:8/-1;--gc516a:1/6;--gc516b:7/-1;--tppr:0;--bgp:42px;--s_cn:0;--s_ces:4px;--s_cest:4px 4px 0 0;--s_cesb:0 0 4px 4px;--s_cs:8px;--s_cm:12px;--s_cl:16px;--s_cls:16px 0 0 16px;--s_cle:0 16px 16px 0;--s_clt:16px 16px 0 0;--s_cel:28px;--s_celt:28px 28px 0 0;--s_cf:50%;--m_ds1:50ms;--m_ds2:100ms;--m_ds3:150ms;--m_ds4:200ms;--m_dm1:250ms;--m_dm2:300ms;--m_dm3:350ms;--m_dm4:400ms;--m_dl1:450ms;--m_dl2:500ms;--m_dl3:550ms;--m_dl4:600ms;--m_de1:700ms;--m_de2:800ms;--m_de3:900ms;--m_de4:1000ms;--m_el:0,0,1,1;--m_es:0.2,0,0,1;--m_esa:0.3,0,1,1;--m_esd:0,0,0,1;--m_ee:0.2,0,0,1;--m_eea:0.3,0,0.8,0.15;--m_eed:0.05,0.7,0.1,1;--m_elg:0.4,0,0.2,1;--m_elga:0.4,0,1,1;--m_elgd:0,0,0.2,1;--cc_w:255,255,255;--cc_b:0,0,0;--c_p:1,31,48;--c_op:255,255,255;--c_pc:203,230,253;--c_opc:1,31,48;--c_s:67,81,200;--c_os:255,255,255;--c_sc:223,224,255;--c_osc:0,9,101;--c_t:83,97,98;--c_ot:255,255,255;--c_tc:215,229,230;--c_otc:17,30,31;--c_e:179,38,30;--c_oe:255,255,255;--c_ec:249,222,220;--c_oec:65,14,11;--c_co:109,123,124;--c_b:255,255,255;--c_ob:17,30,32;--c_su:249,249,249;--c_osu:17,30,32;--c_suv:215,229,230;--c_osuv:60,73,74;--c_is:38,51,53;--c_iso:239,241,242;--c_ip:175,202,224;--c_sh:0,0,0;--c_st:1,31,48;--c_cov:187,201,202;--c_scr:0,0,0;--c_suchs:225,234,236;--c_such:231,239,241;--c_suc:245,245,245;--c_sucl:249,249,249;--c_scls:255,255,255;--c_sub:249,249,249;--c_sud:209,220,222}:root::-webkit-scrollbar,:root::-webkit-scrollbar-corner{background:0 0;width:9pt;height:9pt}:root::-webkit-scrollbar-thumb{background:content-box rgb(var(--c_cov));border:2px solid transparent;border-radius:8px;color:rgb(var(--c_cov));min-height:3pc;min-width:3pc}:root::-webkit-scrollbar-thumb:active{color:rgb(var(--c_osuv))}:root::-webkit-scrollbar-button{height:0;width:0}:root:hover::-webkit-scrollbar-thumb{color:rgb(var(--c_co))}addium-header .main *,addium-menu-footer p,addium-menu-footer p *,score-text *{user-select:text!important}@media (max-width:599px){addium-header{--hm:-18px;--hp:0;--hw:calc(100% + 36px);--hmm:24px;--hmw:calc(100% - 48px);--h1mw:500px}addium-header[type="0"]{margin:-36px 0 0 var(--hm)}addium-header[type="0"] .graphics3d,addium-header[type="0"] .score_media_element,addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure,addium-header[type="2"]+score-video-external,addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure,addium-header[type="3"]+score-video-external{grid-column:1/-1;margin:0;width:100%}addium-header[type="0"] .graphics3d figure,addium-header[type="0"] .score_media_element figure{padding:0}addium-header[type="0"] .main{display:block;grid-area:2/1/-1/-1}addium-header[type="0"] .main h1{font-family:var(--t_dsf);font-size:var(--t_dss);line-height:var(--t_dslh);font-weight:var(--t_dsw);letter-spacing:var(--t_dst)}addium-header[type="2"],addium-header[type="3"]{margin:24px 0 0}addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{margin:6px 6px 24px;width:calc(100% - 12px);grid-column:1/-1!important}}@media (min-width:600px) and (max-width:839px){addium-header{--hm:-18px;--hp:0;--hw:calc(100% + 36px);--hmm:24px;--hmw:calc(100% - 48px);--h1mw:500px}addium-header[type="0"]{margin:-36px 0 0 var(--hm)}addium-header[type="0"] .main{display:block;grid-column:1/-1}addium-header[type="0"] .main h1{font-family:var(--t_dsf);font-size:var(--t_dss);line-height:var(--t_dslh);font-weight:var(--t_dsw);letter-spacing:var(--t_dst)}addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{margin:18px;width:calc(100% - 12px);grid-column:1/-1}addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure,addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure{margin:6px 0 2pc;width:100%;grid-column:1/-1}}@media (min-width:840px) and (max-width:1439px){addium-header[type="3"] .main h1{font-family:var(--t_dsf);font-size:var(--t_dss);line-height:var(--t_dslh);font-weight:var(--t_dsw);letter-spacing:var(--t_dst)}}@media (max-width:599px){:root{--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:68px;--t_dls:63px;--t_dlt:-0.5px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:42px;--t_dms:35px;--t_dmt:0.25px;--t_dmw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:42px;--t_hls:35px;--t_hlt:0.25px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:27px;--t_hms:21px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:24px;--t_tls:16px;--t_tlt:0.15px;--t_tlw:500;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:normal;--t_tms:13px;--t_tmt:0.45px;--t_tmw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:16px;--t_lls:12px;--t_llt:0.5px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:11px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:30px;--t_bls:21px;--t_blt:0.1px;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:24px;--t_bms:17px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(4, 1fr);--gc1:1fr;--gc2:1fr;--gc3:1fr;--gc3h:1/-1;--gc4:1fr 1fr;--gc5:1fr;--gcm:8.333%;--gac:auto;--gcw50:100%;--gc2tp:0;--gc2sw:100%;--gc2slpl:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2srpf:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2sof:2;--gc2sol:1;--gc50:1/-1;--gc48a:1/-1;--gc48b:1/-1;--gc84a:1/-1;--gc84b:1/-1;--gc39a:1/-1;--gc39b:1/-1;--gc93a:1/-1;--gc93b:1/-1;--gc615a:1/-1;--gc615b:1/-1;--gc516a:1/-1;--gc516b:1/-1;--bgp:18px}}@media (min-width:600px) and (max-width:839px){:root{--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:68px;--t_dls:63px;--t_dlt:-0.5px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:42px;--t_dms:35px;--t_dmt:0.25px;--t_dmw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:42px;--t_hls:35px;--t_hlt:0.25px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:27px;--t_hms:21px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:24px;--t_tls:16px;--t_tlt:0.15px;--t_tlw:500;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:normal;--t_tms:13px;--t_tmt:0.45px;--t_tmw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:16px;--t_lls:12px;--t_llt:0.5px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:11px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:30px;--t_bls:21px;--t_blt:0.1px;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:24px;--t_bms:17px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(6, 1fr);--gc1:repeat(6, 1fr);--gc2:repeat(3, 1fr);--gc3:1fr 1fr;--gcm:8.333%;--gcw50:100%;--gc2tp:0 var(--grs) 0 0;--gc2sw:calc(100% + 15px);--gc2slpl:0 0 0 15px;--gc2srpf:0 15px 0 0;--gc50:1/-1;--gc48a:1/-1;--gc48b:1/-1;--gc84a:1/-1;--gc84b:1/-1;--gc39a:1/-1;--gc39b:1/-1;--gc93a:1/-1;--gc93b:1/-1;--gc615a:1/-1;--gc615b:1/-1;--gc516a:1/-1;--gc516b:1/-1;--bgp:18px}}@media print{:root{--gc1:1fr;--gc2:1fr 1fr;--gc3:1fr 1fr 1fr;--gc3h:1/4;--gc4:1fr 1fr 1fr 1fr;--gc5:1fr 1fr 1fr 1fr 1fr;--gcw50:100%;--gc2sw:var(--gbes);--gc2slpl:0 0 0 105px;--gc2srpf:0 105px 0 0}}
La Dra. Anđela Martinović es doctora en Sistemas Alimentarios por la Universidad de Milán, con especialización en probióticos y salud intestinal. Es cofundadora y coordinadora de desarrollo de programas en epiSTEMe Hub, donde promueve la ciencia, la innovación y la tecnología en Montenegro. A través de su investigación y su trabajo, Anđela se centra en el avance de la ciencia probiótica y la exploración de tendencias emergentes como las aplicaciones de la IA en este campo, lo que la convierte en una voz destacada en el futuro de la salud intestinal y los alimentos funcionales.
Zachary Cartwright :
¿Alguna vez has cogido un frasco de suplemento probiótico o de alimento probiótico y te has preguntado si esto realmente hace algo por mi intestino? Bienvenido al Goteo, donde mantenemos tu mente hidratada con un poco de música científica y un mantra. Soy su anfitrión, Zachary Cartwright, científico jefe de alimentación de AQUALAB by Addium. Últimamente en mi trabajo he recibido muchas preguntas sobre los probióticos. En el episodio de hoy nos adentraremos en los principales retos que plantean los probióticos, centrándonos en su supervivencia y funcionalidad, desde el proceso de producción hasta su llegada al sistema gastrointestinal humano. Hablaremos de cómo evaluar la supervivencia de los probióticos, de los factores críticos que hay que tener en cuenta y del papel de la investigación multidisciplinar a la hora de impulsar innovaciones en el ecosistema probiótico. Hoy mi invitada es Anđela Martinović y es doctora en Sistemas Alimentarios por la Universidad de Milán con especialización en probióticos y salud intestinal. A lo largo de su carrera ha dirigido numerosos proyectos científicos, incluido el diseño y la ejecución de ensayos clínicos para evaluar los beneficios para la salud de los probióticos, así como el desarrollo de productos alimentarios innovadores destinados a optimizar la salud humana. Angela es también cofundadora y coordinadora de desarrollo de programas en Epistem Hub, donde trabaja para impulsar el desarrollo y la divulgación de la ciencia, la innovación y la tecnología a través de los campos STEM, con especial atención a Montenegro.
Zachary Cartwright :
Le apasiona promover estilos de vida saludables, la longevidad, los deportes y las estrategias que mejoran el bienestar general. Muchas gracias por estar hoy aquí. ¿Qué son exactamente los probióticos y cuáles cree que son los principales retos en este campo?
Anđela Martinović :
Sí, en primer lugar Zach, gracias por tenerme aquí y por la oportunidad de compartir mis conocimientos sobre los probióticos. Así que los probióticos según las definiciones son los microorganismos vivos que administrativos en cantidad adecuada confieren beneficios para la salud del huésped. En esta frase tan sencilla podemos encontrar muchos retos a los que tanto los probióticos como los productores de probióticos se enfrentan durante la producción, y me gustaría destacar dos palabras clave: vivos, de modo que los probióticos, desde el principio, es decir, desde su aislamiento, pasando por el proceso de producción y por nuestro tracto gastrointestinal, necesitan sobrevivir hasta que alcanzan el tamaño de su acción y también deben estar en cantidades inadecuadas para que las personas puedan beneficiarse de otro reto. Yo veo en este campo la ausencia de herramientas moleculares fiables para identificar los probióticos, especialmente cuando hablamos de ensayos clínicos in vivo. Y el tercer reto que veo son los aspectos regulatorios, porque a escala global no tenemos una regulación armonizada sobre probióticos. Y esto es especialmente difícil para los productores de probióticos y también, por ejemplo, para las pequeñas empresas que quieren introducir sus productos lácteos probióticos en más mercados a escala mundial.
Zachary Cartwright :
¿Puedes explicarnos el proceso de producción? Sé que hay varias fases diferentes, pero tal vez de principio a fin brevemente, ¿cómo es ese proceso?
Anđela Martinović :
Así pues, la producción de probióticos se divide en tres etapas principales. Normalmente hablamos como etapa principal, pensamos en la fermentación. Pero antes de la fermentación hay fases previas en las que solemos preparar los medios de fermentación y esterilizarlos. Luego hay una fase de fermentación en la que los probióticos o un probiótico pendiente de una formulación y los productos probióticos deseados se inoculan en un medio de fermentación que después también se centrifuga. Y esta es la fase inicial del proceso posterior en la que, tras la centrifugación, se suelen añadir los diferentes compuestos crio lioprotectores. Por ejemplo, añadimos compuestos para proteger las células probióticas. Durante las siguientes etapas, por ejemplo, la etapa de la esterilización liofilizada, pero también durante las etapas posteriores a través del paso de nuestro tracto gastrointestinal. Después de esta etapa, normalmente los probióticos se ponen en forma de sobre o por ejemplo cápsulas donde añadimos diferentes excipientes.
Anđela Martinović :
Y a veces también se añaden a los productos alimenticios. Y entonces los probióticos llegan a nuestras estanterías para que los consumidores podamos comprarlos.
Zachary Cartwright :
Y sé que el objetivo general es preservar realmente la capacidad de supervivencia y la funcionalidad de los probióticos. ¿Cómo se hizo esto durante el proceso de producción? ¿Cuáles son. ¿Cuáles son los retos específicos de la producción en los que se intenta preservar la capacidad de supervivencia y la funcionalidad?
Anđela Martinović :
En realidad, hay muchos factores que, durante el proceso de producción, pueden afectar tanto a la supervivencia como a la funcionalidad de los probióticos. Y los principales factores incluyen la composición de la fermentación o los medios de crecimiento. Por ejemplo, algunos nutrientes que añadimos son aspectos cruciales que afectan al crecimiento probiótico. También la supervivencia posterior y la funcionalidad. También son importantes, por ejemplo, algunos factores ambientales como el pH, la temperatura y el oxígeno. En particular, mi experiencia está relacionada con la optimización de los medios de fermentación, donde he intentado optimizar el proceso de producción utilizando diferentes medios de fermentación para diferentes bandejas de probióticos, cambiando algunos compuestos como, por ejemplo, extractos de levadura o similares, con el fin de aumentar la eficiencia del crecimiento probiótico y obtener la densidad celular deseada al final. Y también en estos compuestos, también ponemos algunos agentes protectores para preservar probióticos o proteínas o algunos otros compuestos que son esenciales para sus rasgos probióticos. También tengo experiencia trabajando con diferentes crioprotectores, como los que mencionaré más adelante.
Anđela Martinović :
Y estos crioprotectores pueden ser en realidad muy simples, como, por ejemplo, algunos o algunos aminoácidos. Pero también los hay más complejos, como, por ejemplo, la leche desnatada, que se suele añadir en el proceso de producción. Y estos crioprotectores, como he mencionado antes, en realidad preservan la integridad de la membrana de los probióticos, pero también inhiben la naturación de algunas proteínas. Pero también por lo que los crioprotectores son importantes es también más tarde en el paso, como he mencionado antes, a través de nuestro tracto intestinal.
Zachary Cartwright :
Sí, y esperaba que pudieras hablar un poco más de eso. Ya sabes, ¿cuáles son algunos de los retos reales una vez que los probióticos se administran a un organismo huésped? ¿Qué retos ve ahí?
Anđela Martinović :
Por ejemplo, ¿antes? También me gustaría abordar sobre la actividad acuática. Ese es también uno de los aspectos más importantes en términos de este podcast. Así que los probióticos, una vez que están en los estantes, antes de eso, los productores de probióticos en realidad debe garantizar la actividad del agua, que se considera que es la mejor. Si la actividad del agua de los probióticos es inferior a 0,25, también se consigue estabilidad. Si tuviéramos una actividad del agua más alta, la estabilidad no sería mejor porque tendríamos cierta aceleración de la actividad metabólica y también algunas reacciones químicas o enzimáticas, que no queremos que se produzcan en ese momento, sino que queremos que durante el paso, los probióticos lleguen realmente a nuestro intestino. Pero una vez que llegan, a partir de la boca, a través del esteno del estómago, también la parte superior e inferior del intestino, en realidad tienen un múltiples factores que afectan a su viabilidad, sino también y la supervivencia y su funcionalidad. Y con este, queremos considerar los más significativos. Así que nuestra acidez estomacal, que es en realidad que puede ver pH alrededor de 1,5 a 3,5, dependiendo también del huésped o el sujeto que está administrando el el probiótico.
Anđela Martinović :
Y esto también afecta a la integridad de las membranas y desnaturaliza proteínas que son importantes para los probióticos. Y una vez que el probiótico llega al lugar de la acción, de nuevo, se enfrentan a un montón de factores, tales como, por ejemplo, nuestro microbioma intestinal indígena. Así que los microorganismos ya presentes allí. Porque los probióticos deben competir no solo por el espacio, sino también por los nutrientes que también ingerimos y que son importantes para sus rasgos, pero también para su crecimiento y, por lo general, lo que hace la industria. Encapsulan, por ejemplo, probióticos para que los probióticos se conserven durante este ambiente ácido en el estómago y luego se liberen cuando el PH sea alcalino. En la parte inferior del intestino. Otra estrategia es también poner probióticos que también tendrán un mejor beneficio para la supervivencia o funcionalidad probiótica. Y también como primera estrategia, la industria lo que es importante es que en realidad los productores están haciendo es poner en realidad la sobredosis de los organismos probióticos, por lo que cuenta para las pérdidas que se producen durante el tránsito GIT.
Zachary Cartwright :
Tengo entendido que parte de su trabajo de doctorado se centró en los probióticos y que realizó algunos ensayos clínicos in vivo. Me gustaría que nos hablara un poco de cómo fue esa investigación de posgrado y de algunas de las principales conclusiones que sacó de ese tipo de proyectos.
Anđela Martinović :
Sí, durante mi doctorado realicé un ensayo clínico in vivo basado en algunos resultados in vitro que había realizado anteriormente mi grupo de investigación en la Universidad de Milán (Italia). En concreto, en este proyecto evaluábamos la capacidad de una cepa de Streptococcus thermophilus para sobrevivir en el tracto gastrointestinal humano cuando se administraban dos formulaciones diferentes que diferían únicamente en el crioprotector. Basándonos en el estudio in vitro anterior, supusimos que en una de las formulaciones la cepa probiótica sobreviviría mejor. Y este estudio fue el diseño cruzado. Así que, excepto la variabilidad de los sujetos, tuvimos la oportunidad de ver la variabilidad dentro del mismo sujeto. Así que variabilidad intra-sujeto. Y los resultados del estudio mostraron la misma supervivencia para ambas formulaciones. Así que tuvimos que rechazar nuestra suposición.
Anđela Martinović :
Y esto también pone de relieve lo importante que es realizar como estudio final ensayos clínicos in vivo. Especialmente en esta etapa, usted prueba o rechaza su hipótesis y suposiciones que tenía en el estudio in vitro. También realizamos algunos experimentos de funcionalidad y evaluación. Y lo que es contrario a la supervivencia aquí observamos algunas diferencias en aspectos de funcionalidad. Es decir, puedo decir y destacar libremente. Esto suele subestimarse en condiciones industriales porque la industria suele centrarse en proporcionar las células viables. Cuando ya examinado algunos de sus, digamos, la funcionalidad, algunas formulaciones, pero sólo cambiando un compuesto en este caso fue cryoprotextant. Observamos un nivel estadísticamente significativo la funcionalidad y la funcionalidad que observamos que es muy importante para este extravío es el nivel de la actividad URASE.
Anđela Martinović :
Así que cuantificamos el nivel de la actividad en las muestras fecales de los sujetos. Y en una de las formulaciones observamos una disminución estadísticamente significativa en el nivel de la actividad URASE. Y esta es una actividad muy importante para el Streptococcus thermophilus. Y voy a destacar que Streptococcus thermophilus es la única bacteria láctica que tiene un nivel significativo de actividad de Dura y es muy importante para el metabolismo y para los rasgos probióticos de estas bacterias porque es el nivel de las enzimas glicolíticas. Esto es muy importante para algunas características tecnológicas de los productos lácteos fermentados, por ejemplo el yogur, para el que se utiliza Streptococcus thermophilus. Y este nivel disminuido de actividad de la urasa se observa en estudios anteriores que se hizo en un modelo murino donde el consumo de las bacterias urasa positivas pero beneficiosas, como en este caso los probióticos inhibe el crecimiento de la densidad urasa positiva. Pero las bacterias dañinas como por ejemplo las Proteobacterias. Y tal vez los oyentes saben que las proteobacterias se caracterizan por los pacientes que tienen los síntomas de la EII, los estados de EII por lo que el microbioma intestinal alterado.
Anđela Martinović :
Y a partir de nuestra investigación tenemos otra hipótesis de que nuestra cepa en una de las formulaciones puede ser realmente beneficiosa para estos pacientes. Por supuesto, esto debe ser confirmado en otro ensayo clínico in vivo, porque en este caso tuvimos la salud los sujetos. Y lo que es muy importante es que, como he dicho, tenemos que confirmar esto en un sujeto que tiene este microbioma intestinal alterado. Y creo que ahora la investigación está en curso en esta dirección en la Universidad de Milán, que mi grupo de investigación en realidad anterior está trabajando ahora en esto.
Zachary Cartwright :
He observado que también ha publicado recientemente un estudio en la revista Probiotics and Antimicrobial Proteins sobre el mercado de los probióticos en Montenegro. ¿Podría compartir con nosotros algunos de los resultados de esa investigación?
Anđela Martinović :
Sí, por supuesto. En primer lugar, estoy muy orgulloso de este estudio porque tuve la oportunidad de contribuir a mi país de origen, Montenegro y aquí juntos también. Otra cosa que estoy muy orgulloso es que este estudio que hice junto con mi hermano que es un experto en el sector de la salud aplicación AI y junto con mi supervisor de doctorado, nuestro objetivo es contribuir a nuestra experiencia combinada para analizar y comprender mejor el mercado de suplementos probióticos en Montenegro. Así que este estudio se compuso de dos partes principales. En la primera exploramos algunos productos de suplementos probióticos. Intentamos localizar el mayor número posible de productos probióticos en el mercado montenegrino. Y los caracterizamos incluyendo las cepas que están ahí, por ejemplo, algunas alegaciones relacionadas con la salud, las cantidades suministradas, también el origen de esos productos y así sucesivamente. Y el principal mensaje de esta parte es que puedo decir libremente que Montenegro opera en una zona gris en relación con los aspectos reglamentarios, porque no tenemos ninguna normativa específica dirigida a los microorganismos probióticos.
Anđela Martinović :
Y creo que se trata de una brecha enorme porque disminuye la confianza de los consumidores y, posteriormente, el crecimiento y también las innovaciones en este campo. Y esto es muy importante porque Montenegro es candidato a la Unión Europea y sin duda debe alinearse con las normas europeas. Por lo tanto, el establecimiento de normas nacionales y directrices reglamentarias mejoraría la calidad de los productos, aumentaría la credibilidad del mercado y permitiría a los consumidores tomar decisiones con conocimiento de causa, lo que a largo plazo garantizaría el crecimiento de este prometedor mercado. La segunda parte del estudio consistió en examinar los patrones de venta de suplementos probióticos. También desarrollamos y empleamos un modelo de aprendizaje automático para predecir las ventas futuras. Esto se hizo en un ejemplo de estudio de caso sobre una cadena de farmacias que contaba con 45 farmacias repartidas por las tres regiones de Montenegro. Lo que observamos es que identificamos un patrón en las ventas de suplementos probióticos que está influido por la economía montenegrina impulsada por el turismo, que contribuye aproximadamente al 25 % del PIB. Y llegamos a esta conclusión porque hemos encontrado una fuerte correlación entre las ventas que muestran repunte durante los meses de verano con las visitas de turistas extranjeros durante ese periodo.
Anđela Martinović :
Después de esto, desarrollamos un modelo de aprendizaje automático en el que integramos varios datos, como los datos de los turistas, los datos de las ventas de antibióticos y también los datos de los casos de COVID 19 . Porque tenemos este período que analizamos cinco años desde 2018 hasta 2023, que fue el período en el que ocurrió el brote de Covid. Y nuestro modelo mostró una buena precisión de predicción tanto para el entrenamiento como para los conjuntos de datos. Y se empleó para predecir las ventas de suplementos probióticos para todo el año siguiente. Así que el desarrollo de esta herramienta de IA es muy importante porque puede ofrecer a las organizaciones sanitarias, por ejemplo en este caso la cadena de farmacias, beneficios significativos, como la optimización de la cadena de suministro y la respuesta a la creciente demanda de estos productos. Y esto también puede aplicarse a otra industria, como la farmacéutica o la cosmética. También para permitir una mejor gestión del inventario, la reducción de costes y, al final, un crecimiento sostenible del mercado. En definitiva, este estudio destaca la combinación de marcos normativos sólidos con herramientas de vanguardia como la IA.
Anđela Martinović :
Y con estas herramientas podemos apoyar un crecimiento sostenible del mercado a través de una mejora de los resultados de salud pública.
Zachary Cartwright :
Sí, me pareció muy interesante cómo implementaste esa herramienta de IA y cómo la utilizaste aquí en el campo de los probióticos. Y hay tantas aplicaciones potenciales que las has mencionado un poco. Pero, en general, ¿qué importancia tiene la investigación multidisciplinar y la aceleración de la innovación, especialmente en el ecosistema probiótico?
Anđela Martinović :
Así que una investigación multidisciplinar, creo que es absolutamente esencial para acelerar la innovación en probióticos en realidad en todos los campos. Pero este caso hablamos específicamente para un campo probiótico. De hecho, los probióticos se encuentran en la encrucijada de múltiples ámbitos científicos e industriales, como la ciencia alimentaria, la medicina, la biotecnología, la inteligencia artificial e incluso el sector regulador y sus actores. Así que cuando los expertos de todos estos campos y disciplinas colaboran, obtenemos una comprensión mucho más completa de todo el campo probiótico y podemos hacer avances que, en mi opinión, serían casi imposibles si cada campo trabajara aislado. De nuevo, permítanme volver a nuestra investigación. En este estudio de IA fue multidisciplinar porque combinamos la experiencia de científicos e investigadores de varios campos, incluyendo el campo de la alimentación y los probióticos con el de la IA. Y también se correlacionó con las partes interesadas, por ejemplo, en este caso fue la cadena de farmacias. Y para ser más claro, diré que para estudios como este la colaboración es crucial, ya que nunca podría desarrollar el modelo de aprendizaje automático yo solo.
Anđela Martinović :
Pero ninguno de los expertos en IA pudo interpretar y contextualizar todos los datos actualizados. También eso hay que destacarlo. Creo que todo el estudio ni siquiera sería posible si no tuviéramos ningún dato que nos proporcionó esta farma cha. A la que quiero dar las gracias en esta ocasión. Y creo que esta colaboración es un gran ejemplo de cómo diferentes campos se unen para hacer significativa tanto científica, pero también tenemos la aplicación práctica para la industria en este caso. Más allá de eso, también necesitamos a otras partes interesadas, por ejemplo las ONG, a las que yo me dedico a través de mi ONG Episteme Hubb, para fomentar la concienciación y educar a los consumidores. Así que todo el mundo, desde los investigadores y los agentes de la industria hasta los responsables políticos, tiene un papel que desempeñar en la configuración del futuro del campo de los probióticos. Por eso la colaboración multidisciplinar no sólo es importante, sino absolutamente crucial.
Anđela Martinović :
Crucial.
Zachary Cartwright :
Y usted lo ha mencionado por un segundo. Pero, desde tu punto de vista, ¿cuáles son las tendencias emergentes y quizá las direcciones futuras que ves en el campo de los probióticos?
Anđela Martinović :
Las tendencias emergentes en el campo de los probióticos son aspectos que ya hemos tratado en este podcast, como la investigación multidisciplinar, los avances científicos y la integración tecnológica. Especialmente con herramientas como la IA, es probable que veamos grandes avances en la solución probiótica personalizada. A medida que la tecnología y la ciencia sigan evolucionando, los probióticos aumentarán. Nos dirigimos a afecciones específicas relacionadas con el intestino, como el SII o el ibd. Y esta precisión hará que los probióticos sean más eficaces y se adapten a las necesidades individuales. Otra tendencia que ya empezamos a observar, y que espero que vaya en aumento, es el creciente conocimiento entre el intestino y otros órganos, que llamaremos el eje de órganos intestinales, además de nuestra salud general, por ejemplo el eje intestino-cerebro o intestino-hígado. Y creo que dispondremos de datos mucho más sólidos para explorar y comprender estas relaciones bidireccionales. Además, creo que el desarrollo de cepas probióticas de nueva generación, como la Akkermansia muciniphila y otras que ofrecen actividades metabólicas únicas, desempeñará un papel clave en el avance de la investigación sobre probióticos.
Anđela Martinović :
Y junto a estos habrá esfuerzos para mejorar, por supuesto, los sistemas de administración de probióticos, porque hablamos de la supervivencia probiótica y, por ejemplo, otra innovación en la tecnología de encapsulación. Pero incluso en la impresión 3D lanzamos asegurar la entrega precisa y una mayor eficiencia. Además, creo que es crucial desarrollar métodos y protocolos estandarizados para evaluar los probióticos sea cual sea su funcionalidad de supervivencia en los estudios clínicos o las herramientas moleculares que utilizamos sólo para su identificación. Y por último, creo que debemos dar prioridad a la educación del consumidor. Es esencial proporcionar a la gente información realista con base científica para que puedan tomar decisiones realmente informadas. Los compuestos educativos son fundamentales para ello y considero que este podcast forma parte de ese esfuerzo para ayudar a compartir conocimientos basados en pruebas y salvar la distancia entre la ciencia y el público. Así que creo que están ocurriendo muchas cosas, pero estas son algunas de las áreas clave que veo impulsando la guerra en este campo.
Zachary Cartwright :
Muchas gracias por profundizar en los probióticos con nosotros hoy y luego venir al programa. Quiero cambiar un poco de marcha y preguntarte, ya sabes, cuando estás trabajando o cuando estás en el laboratorio o estás tratando de hacer estos proyectos de investigación, ¿cuál es la música que te gusta escuchar? Que. ¿Qué música trajiste hoy?
Anđela Martinović :
Sí, en realidad depende de mi estado de ánimo, pero normalmente me gusta escuchar música motivadora. Por ejemplo, a veces me gusta escuchar jazz de fondo o algunas introducciones de canciones. Pero en realidad mi grupo favorito es el grupo Queen. Se considera rock pero hay muchos géneros que han tocado en el pasado. Así que por lo general en estos días que escucho y por eso me sugirió que esta debe ser una de sus canciones que también es una gran motivación debe ser mencionado en este podcast. Pero dependiendo del estado de ánimo, pero un poco de música motivadora. ¿Necesitas motivación en la investigación?
Zachary Cartwright :
Por supuesto. Sí, definitivamente para la investigación que haces. Es un muy, no sé, muy. Una cosa dura, dura de hacer a veces. ¿Tienes un mantra? ¿Tienes un dicho o una cita? ¿Algo que te digas a ti mismo? ¿Qué traes o qué usas para inspirarte? ¿Qué cita te has traído hoy?
Anđela Martinović :
Nutre lo bueno y transformarás el mundo que te rodea. Este mantra está relacionado con la idea de que los probióticos fomentan un entorno intestinal equilibrado y próspero que, metafóricamente, resuena con la positividad de los nutrientes y el crecimiento, ya que hace hincapié en cómo las cosas pequeñas y profundas, con un esfuerzo constante, crean un cambio más amplio tanto a nivel interno como externo en el mundo.
Zachary Cartwright :
Es perfecto. Me encanta que lo hayas relacionado con los probióticos y tienes razón. Las cosas realmente pequeñas pueden tener un gran impacto. Así que gracias por traer eso. Gracias por tu mantra, tu música, y por venir y discutir un poco de la ciencia detrás de los probióticos con nosotros hoy. Le agradezco mucho su tiempo. Ya hemos tenido un episodio sobre probióticos que se centró en la actividad del agua, pero me alegro de que haya venido hoy a hablarnos del proceso de producción y de otros retos que antes nos habíamos saltado. Muchas gracias por su tiempo. A pesar de que estamos, ya sabes, en lados opuestos del globo, realmente aprecio que estés aquí hoy para entrar en eso con nosotros.
Anđela Martinović :
Gracias. Gracias, Zach.
Zachary Cartwright :
El episodio de hoy está patrocinado por Aqualab. En este episodio hablamos de los probióticos. ¿Sabías que para los probióticos hay un rango muy pequeño de actividad del agua que debe mantenerse para conservarlos, entre 0,15 y 0,25? Sin embargo, aunque se encuentren en este rango, la actividad del agua es dinámica y puede cambiar con el tiempo. La mejor forma de predecirlo es mediante el análisis isotérmico de sorción de humedad, que se utiliza en productos que contienen probióticos para comprender cómo captan o liberan humedad en entornos cambiantes. Para conocer los fundamentos del análisis isotérmico, en la descripción del podcast hay un enlace a una nota de aplicación. Esta semana, la canción que voy a recomendar y que no me puedo quitar de la cabeza es Push the Tempo de Subfocus y kdb. Con Push the Tempo, Subfocus vuelve a ofrecer otro temazo cargado de energía.
Zachary Cartwright :
Fiel a sus raíces de drum and bass, este tema combina a la perfección líneas de bajo palpitantes, percusión nítida y sintetizadores electrizantes. El título lo dice todo. Es un viaje cargado de adrenalina que te obliga a moverte. Perfecto para sesiones nocturnas o listas de reproducción de entrenamiento de alto octanaje. Push the Temple demuestra que Sub Focus todavía sabe exactamente cómo conseguir que el público se emocione y los corazones se aceleren. Para redondear el episodio, voy a ofrecer otro mantra como recordatorio, esto puede ser una sola palabra o una frase que te repites a ti mismo para sentirte tranquilo, motivarte, o para expresar algo en lo que crees. El mantra de este episodio es Suelto lo que no me sirve con facilidad. Repetiré esto tres veces y tal vez incluso puedas decirlo en voz alta Hoy.
Zachary Cartwright :
Hoy. Allá vamos. Dejo ir lo que no me sirve con facilidad. Dejo ir lo que no me sirve con facilidad. Dejo ir lo que no me sirve con facilidad. Mientras mantienes este mantra en tu mente, también te reto a que pienses qué es una cosa tóxica o una persona tóxica en tu vida que necesitas dejar ir. Muchas gracias por escuchar este episodio. ¿Episodio? Mi nombre es Zachary Cartwright, y este ha sido otro episodio del Goteo, traído a ustedes por Aqua Lab.
Zachary Cartwright :
Mantente hidratado y hasta la próxima.