');--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(12, 1fr);--gc1:repeat(12, 1fr);--gc2:repeat(6, 1fr);--gc3:repeat(4, 1fr);--gc3h:1/4;--gc4:repeat(3, 1fr);--gcm:8.333%;--gac:1fr;--gcw50:50%;--gc2tp:0 calc(var(--grs) * 2) 0 0;--gc2sw:var(--gbes);--gc2slpl:0 0 0 105px;--gc2srpf:0 105px 0 0;--gc2sof:1;--gc2sol:2;--gc50:4/span 6;--gc48a:1/5;--gc48b:5/-1;--gc84a:1/9;--gc84b:9/-1;--gc39a:1/4;--gc39b:4/-1;--gc93a:1/10;--gc93b:10/-1;--gc615a:1/7;--gc615b:8/-1;--gc516a:1/6;--gc516b:7/-1;--tppr:0;--bgp:42px;--s_cn:0;--s_ces:4px;--s_cest:4px 4px 0 0;--s_cesb:0 0 4px 4px;--s_cs:8px;--s_cm:12px;--s_cl:16px;--s_cls:16px 0 0 16px;--s_cle:0 16px 16px 0;--s_clt:16px 16px 0 0;--s_cel:28px;--s_celt:28px 28px 0 0;--s_cf:50%;--m_ds1:50ms;--m_ds2:100ms;--m_ds3:150ms;--m_ds4:200ms;--m_dm1:250ms;--m_dm2:300ms;--m_dm3:350ms;--m_dm4:400ms;--m_dl1:450ms;--m_dl2:500ms;--m_dl3:550ms;--m_dl4:600ms;--m_de1:700ms;--m_de2:800ms;--m_de3:900ms;--m_de4:1000ms;--m_el:0,0,1,1;--m_es:0.2,0,0,1;--m_esa:0.3,0,1,1;--m_esd:0,0,0,1;--m_ee:0.2,0,0,1;--m_eea:0.3,0,0.8,0.15;--m_eed:0.05,0.7,0.1,1;--m_elg:0.4,0,0.2,1;--m_elga:0.4,0,1,1;--m_elgd:0,0,0.2,1;--cc_w:255,255,255;--cc_b:0,0,0;--c_p:1,31,48;--c_op:255,255,255;--c_pc:203,230,253;--c_opc:1,31,48;--c_s:67,81,200;--c_os:255,255,255;--c_sc:223,224,255;--c_osc:0,9,101;--c_t:83,97,98;--c_ot:255,255,255;--c_tc:215,229,230;--c_otc:17,30,31;--c_e:179,38,30;--c_oe:255,255,255;--c_ec:249,222,220;--c_oec:65,14,11;--c_co:109,123,124;--c_b:255,255,255;--c_ob:17,30,32;--c_su:249,249,249;--c_osu:17,30,32;--c_suv:215,229,230;--c_osuv:60,73,74;--c_is:38,51,53;--c_iso:239,241,242;--c_ip:175,202,224;--c_sh:0,0,0;--c_st:1,31,48;--c_cov:187,201,202;--c_scr:0,0,0;--c_suchs:225,234,236;--c_such:231,239,241;--c_suc:245,245,245;--c_sucl:249,249,249;--c_scls:255,255,255;--c_sub:249,249,249;--c_sud:209,220,222}:root ::-webkit-scrollbar,:root ::-webkit-scrollbar-corner{background:0 0;width:9pt;height:9pt}body,frameset{padding:0;margin:0;color:rgb(var(--c_ob));background:rgb(var(--c_b));font-family:var(--t_bmf);font-size:var(--t_bms);line-height:var(--t_bmlh);font-weight:var(--t_bmw);letter-spacing:var(--t_bmt)}body{--space_nav_top:0px;--space_nav_bottom:0px;--space_nav_left:0px;--space_nav_right:0px;--DIT:0px;--DFQ:visible;overflow-x:hidden;overflow-y:var(--DFQ)}footer,header{display:flex;justify-content:flex-start}score-pointer{z-index:11000}addium-header .main *,addium-menu-footer p,addium-menu-footer p *,score-text *{-webkit-user-select:text!important;-moz-user-select:text!important;user-select:text!important}:root{--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:68px;--t_dls:63px;--t_dlt:-0.5px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:42px;--t_dms:35px;--t_dmt:0.25px;--t_dmw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:42px;--t_hls:35px;--t_hlt:0.25px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:27px;--t_hms:21px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:24px;--t_tls:16px;--t_tlt:0.15px;--t_tlw:500;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:normal;--t_tms:13px;--t_tmt:0.45px;--t_tmw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:16px;--t_lls:12px;--t_llt:0.5px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:11px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:30px;--t_bls:21px;--t_blt:0.1px;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:24px;--t_bms:17px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(4, 1fr);--gc1:1fr;--gc2:1fr;--gc3:1fr;--gc3h:1/-1;--gc4:1fr 1fr;--gc5:1fr;--gcm:8.333%;--gac:auto;--gcw50:100%;--gc2tp:0;--gc2sw:100%;--gc2slpl:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2srpf:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2sof:2;--gc2sol:1;--gc50:1/-1;--gc48a:1/-1;--gc48b:1/-1;--gc84a:1/-1;--gc84b:1/-1;--gc39a:1/-1;--gc39b:1/-1;--gc93a:1/-1;--gc93b:1/-1;--gc615a:1/-1;--gc615b:1/-1;--gc516a:1/-1;--gc516b:1/-1;--bgp:18px}main{width:100%}addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="0"] score-input-container.col-5,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="1"] score-input-container.col-5,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="2"] score-input-container.col-5,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-1,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-2,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-3,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-4,addium-header score-form[type="3"] score-input-container.col-5,score-banner-element section p,score-dialog-element fieldset,score-dialog-element section p,score-input-container.col-1 score-input,score-input-container.col-2 score-input,score-input-container.col-3 score-input,score-input-container.col-4 score-input,score-input-container.col-5 score-input,score-input.DQT input,score-input.DQU input,score-input.DQV input,score-input.DQW input,score-input.DQZ input,score-input.DQ_ input,score-install section p,score-loader section p,score-push-notification section p,score-sidesheet-drawer section p{margin:0}addium-header score-form label,score-input.hidden,score-select.hidden,score-textarea.hidden{display:none!important}addium-header[type="0"] figure,addium-header[type="1"] figure,score-form[type="6"],score-form[type="7"]{padding:0}addium-header{--hm:-54px;--hp:6px;--hw:calc(100% + 108px);--hmm:108px;--hmw:calc(100% - var(--hmm));--h1mw:725px;view-transition-name:header;display:grid;grid-template-columns:var(--vgc);grid-column:1/-1;width:100%}addium-header.inverted,addium-header[type="0"],score-text.inverted{--cc_w:255,255,255;--cc_b:0,0,0;--c_p:223,224,255;--c_op:24,51,69;--c_pc:48,74,92;--c_opc:203,230,253;--c_s:189,194,255;--c_os:5,23,154;--c_sc:40,54,175;--c_osc:223,224,255;--c_t:187,201,202;--c_ot:38,51,52;--c_tc:60,73,74;--c_otc:215,229,230;--c_e:242,184,181;--c_oe:96,20,16;--c_ec:140,29,24;--c_oec:249,222,220;--c_co:133,147,148;--c_b:0,0,0;--c_ob:219,228,230;--c_su:8,21,24;--c_osu:219,228,230;--c_suv:60,73,74;--c_osuv:187,201,202;--c_is:219,228,230;--c_iso:38,51,53;--c_ip:72,97,117;--c_sh:0,0,0;--c_st:223,224,255;--c_cov:60,73,74;--c_scr:0,0,0;--c_suchs:42,55,57;--c_such:31,44,47;--c_suc:21,34,36;--c_sucl:17,30,32;--c_scls:4,16,18;--c_sub:46,59,62;--c_sud:8,21,24;--CF:var(--c_osu);--CF_variant:var(--c_osuv)}addium-header score-form{width:auto;max-width:450px;padding:28px 0!important}addium-header score-form score-input input{--cw:0!important}addium-header score-form[type="0"] .DQS,addium-header score-form[type="1"] .DQS,addium-header score-form[type="2"] .DQS,addium-header score-form[type="3"] .DQS,score-text td p,score-text th p{margin:0!important}addium-header score-form[type="6"],addium-header score-form[type="7"]{max-width:350px}addium-header[type="0"] .graphics3d,addium-header[type="0"] .score_media_element,addium-header[type="0"] figure,addium-header[type="1"] .graphics3d,addium-header[type="1"] .score_media_element,addium-header[type="1"] figure,addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure,addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure,score-teaser.IM .score_media_element{z-index:0}addium-header[type="0"] .main,addium-header[type="1"] .main,addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{z-index:1;flex-direction:column}addium-header[type="0"] .main h1,addium-header[type="1"] .main h1,addium-header[type="2"] .main h1,addium-header[type="3"] .main h1{font-family:var(--t_dmf);font-size:var(--t_dms);line-height:var(--t_dmlh);font-weight:var(--t_dmw);letter-spacing:var(--t_dmt);max-width:var(--h1mw)}addium-header[type="0"],addium-header[type="1"]{grid-template-rows:repeat(6,1fr);margin:var(--hm) 0 0 var(--hm);width:var(--hw)}addium-header[type="0"] .graphics3d,addium-header[type="0"] .score_media_element,addium-header[type="0"] figure,addium-header[type="1"] .graphics3d,addium-header[type="1"] .score_media_element,addium-header[type="1"] figure{grid-area:1/1/-1/-1;margin:0;width:100%}addium-header[type="0"] .main,addium-header[type="1"] .main{display:block;grid-column:1/-1;padding:var(--hp)}addium-header[type="0"] .main{grid-row:3/-1;width:var(--hmw);margin:0 var(--hmm)}addium-header[type="1"]{width:100%;height:calc(-92px + 100vh);min-height:min-content;max-height:40pc;margin:0;padding:0}addium-header[type="1"] .main{grid-row:1/-1;align-self:center;padding:0 6px}addium-header[type="1"]>.graphics3d,addium-header[type="1"]>.score_media_element,addium-header[type="1"]>figure{left:50%}addium-header[type="1"]>.graphics3d>.graphics3d,addium-header[type="1"]>.graphics3d>.score_media_element,addium-header[type="1"]>.graphics3d>canvas,addium-header[type="1"]>.graphics3d>figure,addium-header[type="1"]>.graphics3d>picture,addium-header[type="1"]>.graphics3d>video,addium-header[type="1"]>.score_media_element>.graphics3d,addium-header[type="1"]>.score_media_element>.score_media_element,addium-header[type="1"]>.score_media_element>canvas,addium-header[type="1"]>.score_media_element>figure,addium-header[type="1"]>.score_media_element>picture,addium-header[type="1"]>.score_media_element>video,addium-header[type="1"]>figure>.graphics3d,addium-header[type="1"]>figure>.score_media_element,addium-header[type="1"]>figure>canvas,addium-header[type="1"]>figure>figure,addium-header[type="1"]>figure>picture,addium-header[type="1"]>figure>video{width:100vw;transform:translateX(-50%)}addium-header[type="1"]>.graphics3d img,addium-header[type="1"]>.graphics3d score-video,addium-header[type="1"]>.graphics3d svg,addium-header[type="1"]>.graphics3d video,addium-header[type="1"]>.score_media_element img,addium-header[type="1"]>.score_media_element score-video,addium-header[type="1"]>.score_media_element svg,addium-header[type="1"]>.score_media_element video,addium-header[type="1"]>figure img,addium-header[type="1"]>figure score-video,addium-header[type="1"]>figure svg,addium-header[type="1"]>figure video{object-fit:cover;height:calc(-92px + 100vh);max-height:40pc}addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{display:block;grid-row:1/span 2}addium-header[type="2"] .main{margin:3pc 6px;width:calc(100% - 12px);grid-column:1/-1}addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure{margin:0;width:calc(100% - 12px);display:block;grid-column:1/-1;grid-row-end:span 6;padding:0!important}addium-header[type="2"]+score-video-external{margin:-9pt;width:calc(100% + 24px);grid-column:1/-1}addium-header[type="3"] .main{grid-column:1/7;height:min-content;align-self:center;margin:0 6px;width:calc(100% - 12px)}addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure{grid-column:7/-1}:root{--sv:visible;--tti:translate(0, 0);--ttc:translate(-50%, -50%);--ttcx:translate(-50%, 0);--ttcy:translate(0, -50%);--ttvx:translateX(-50vw);--ttl:translate(-100%, 0);--ttr:translate(100%, 0);--ttt:translate(0, -100%);--ttb:translate(0, 100%);--tra:rotate(45deg);--trb:rotate(-45deg);--trc:rotate(90deg);--trd:rotate(-90deg);--tsa:scaleX(0);--tsb:scaleX(1);--tsc:scaleY(0);--tsd:scaleY(1);--bxa:0 2px 4px -1px rgba(0, 0, 0, 0.2),0 1px 10px 0 rgba(0, 0, 0, 0.12),0 4px 5px 0 rgba(0, 0, 0, 0.14);--ba:1px solid var(--cb);--bb:1px solid var(--cw);--bc:1px solid var(--cg1);--bd:1px solid var(--cg2);--be:1px solid var(--cg4);--c_st0:0;--c_st1:0.05;--c_st2:0.08;--c_st3:0.11;--c_st4:0.12;--c_st5:0.15;--c_bs0:drop-shadow(0px 0px 0px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 0px 0px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 0px 0px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs1:drop-shadow(0px 2px 1px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 1px 1px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 1px 3px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs2:drop-shadow(0px 3px 3px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 3px 4px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 1px 8px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs3:drop-shadow(0px 3px 5px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 6px 10px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 1px 18px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs4:drop-shadow(0px 5px 5px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 8px 10px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 3px 14px rgba(0, 0, 0, 0.12));--c_bs5:drop-shadow(0px 7px 8px rgba(0, 0, 0, 0.2)) drop-shadow(0px 12px 17px rgba(0, 0, 0, 0.14)) drop-shadow(0px 5px 22px rgba(0, 0, 0, 0.12));--s_dec1:1;--s_dec2:1;--s_dc1:0.12;--s_dc2:0.38;--s_de:0;--s_ho:0.08;--s_fo:0.12;--s_po:0.12;--s_do:0.16;--s_scr:0.5;--g_l0:linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--g_l0i:linear-gradient(to bottom, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--g_l1:linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--g_l1i:linear-gradient(to bottom, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--g_l2:linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--g_l2i:linear-gradient(to bottom, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--gx_l0:linear-gradient(to right, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--gx_l0i:linear-gradient(to left, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0.15) 100%);--gx_l1:linear-gradient(to right, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--gx_l1i:linear-gradient(to left, rgba(0, 0, 0, 0.5) 0, rgba(0, 0, 0, 0) 50%);--gx_l2:linear-gradient(to right, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--gx_l2i:linear-gradient(to left, rgba(0, 0, 0, 0.66) 0, rgba(0, 0, 0, 0.33) 50%);--g_n0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--g_n0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--g_n1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--g_n1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--g_n2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--g_n2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--gx_n0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--gx_n0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0.15) 100%);--gx_n1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--gx_n1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_suc), 0.5) 0, rgba(var(--c_suc), 0) 50%);--gx_n2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--gx_n2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_suc), 0.66) 0, rgba(var(--c_suc), 0.33) 50%);--g_p0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--g_p0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--g_p1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--g_p1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--g_p2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--g_p2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--gx_p0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--gx_p0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0.15) 100%);--gx_p1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--gx_p1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_pc), 0.5) 0, rgba(var(--c_pc), 0) 50%);--gx_p2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--gx_p2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_pc), 0.66) 0, rgba(var(--c_pc), 0.33) 50%);--g_s0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--g_s0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--g_s1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--g_s1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--g_s2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--g_s2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--gx_s0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--gx_s0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0.15) 100%);--gx_s1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--gx_s1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_sc), 0.5) 0, rgba(var(--c_sc), 0) 50%);--gx_s2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--gx_s2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_sc), 0.66) 0, rgba(var(--c_sc), 0.33) 50%);--g_t0:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--g_t0i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--g_t1:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--g_t1i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--g_t2:linear-gradient(to top, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--g_t2i:linear-gradient(to bottom, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--gx_t0:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--gx_t0i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0.15) 100%);--gx_t1:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--gx_t1i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_tc), 0.5) 0, rgba(var(--c_tc), 0) 50%);--gx_t2:linear-gradient(to right, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--gx_t2i:linear-gradient(to left, rgba(var(--c_tc), 0.66) 0, rgba(var(--c_tc), 0.33) 50%);--t_tb:AddiumSerif;--t_tp:AddiumSans;--t_tm:AddiumMono;--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:136px;--t_dls:126px;--t_dlt:-1px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:68px;--t_dms:63px;--t_dmt:-0.5px;--t_dmw:400;--t_dsf:var(--t_tb);--t_dslh:42px;--t_dss:35px;--t_dst:0.25px;--t_dsw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:68px;--t_hls:63px;--t_hlt:-0.5px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:42px;--t_hms:35px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_hsf:var(--t_tp);--t_hslh:27px;--t_hss:21px;--t_hst:0.25px;--t_hsw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:28px;--t_tls:22px;--t_tlt:0;--t_tlw:400;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:24px;--t_tms:16px;--t_tmt:0.15px;--t_tmw:500;--t_tsf:var(--t_tm);--t_tslh:normal;--t_tss:13px;--t_tst:0.45px;--t_tsw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:20px;--t_lls:14px;--t_llt:0.1px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:12px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_lsf:var(--t_tp);--t_lslh:16px;--t_lss:11px;--t_lst:0.5px;--t_lsw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:34px;--t_bls:24px;--t_blt:0;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:30px;--t_bms:21px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--t_bsf:var(--t_tp);--t_bslh:24px;--t_bss:17px;--t_bst:0.1px;--t_bsw:400;--i_s1:svg-url('');--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(12, 1fr);--gc1:repeat(12, 1fr);--gc2:repeat(6, 1fr);--gc3:repeat(4, 1fr);--gc3h:1/4;--gc4:repeat(3, 1fr);--gcm:8.333%;--gac:1fr;--gcw50:50%;--gc2tp:0 calc(var(--grs) * 2) 0 0;--gc2sw:var(--gbes);--gc2slpl:0 0 0 105px;--gc2srpf:0 105px 0 0;--gc2sof:1;--gc2sol:2;--gc50:4/span 6;--gc48a:1/5;--gc48b:5/-1;--gc84a:1/9;--gc84b:9/-1;--gc39a:1/4;--gc39b:4/-1;--gc93a:1/10;--gc93b:10/-1;--gc615a:1/7;--gc615b:8/-1;--gc516a:1/6;--gc516b:7/-1;--tppr:0;--bgp:42px;--s_cn:0;--s_ces:4px;--s_cest:4px 4px 0 0;--s_cesb:0 0 4px 4px;--s_cs:8px;--s_cm:12px;--s_cl:16px;--s_cls:16px 0 0 16px;--s_cle:0 16px 16px 0;--s_clt:16px 16px 0 0;--s_cel:28px;--s_celt:28px 28px 0 0;--s_cf:50%;--m_ds1:50ms;--m_ds2:100ms;--m_ds3:150ms;--m_ds4:200ms;--m_dm1:250ms;--m_dm2:300ms;--m_dm3:350ms;--m_dm4:400ms;--m_dl1:450ms;--m_dl2:500ms;--m_dl3:550ms;--m_dl4:600ms;--m_de1:700ms;--m_de2:800ms;--m_de3:900ms;--m_de4:1000ms;--m_el:0,0,1,1;--m_es:0.2,0,0,1;--m_esa:0.3,0,1,1;--m_esd:0,0,0,1;--m_ee:0.2,0,0,1;--m_eea:0.3,0,0.8,0.15;--m_eed:0.05,0.7,0.1,1;--m_elg:0.4,0,0.2,1;--m_elga:0.4,0,1,1;--m_elgd:0,0,0.2,1;--cc_w:255,255,255;--cc_b:0,0,0;--c_p:1,31,48;--c_op:255,255,255;--c_pc:203,230,253;--c_opc:1,31,48;--c_s:67,81,200;--c_os:255,255,255;--c_sc:223,224,255;--c_osc:0,9,101;--c_t:83,97,98;--c_ot:255,255,255;--c_tc:215,229,230;--c_otc:17,30,31;--c_e:179,38,30;--c_oe:255,255,255;--c_ec:249,222,220;--c_oec:65,14,11;--c_co:109,123,124;--c_b:255,255,255;--c_ob:17,30,32;--c_su:249,249,249;--c_osu:17,30,32;--c_suv:215,229,230;--c_osuv:60,73,74;--c_is:38,51,53;--c_iso:239,241,242;--c_ip:175,202,224;--c_sh:0,0,0;--c_st:1,31,48;--c_cov:187,201,202;--c_scr:0,0,0;--c_suchs:225,234,236;--c_such:231,239,241;--c_suc:245,245,245;--c_sucl:249,249,249;--c_scls:255,255,255;--c_sub:249,249,249;--c_sud:209,220,222}:root::-webkit-scrollbar,:root::-webkit-scrollbar-corner{background:0 0;width:9pt;height:9pt}:root::-webkit-scrollbar-thumb{background:content-box rgb(var(--c_cov));border:2px solid transparent;border-radius:8px;color:rgb(var(--c_cov));min-height:3pc;min-width:3pc}:root::-webkit-scrollbar-thumb:active{color:rgb(var(--c_osuv))}:root::-webkit-scrollbar-button{height:0;width:0}:root:hover::-webkit-scrollbar-thumb{color:rgb(var(--c_co))}addium-header .main *,addium-menu-footer p,addium-menu-footer p *,score-text *{user-select:text!important}@media (max-width:599px){addium-header{--hm:-18px;--hp:0;--hw:calc(100% + 36px);--hmm:24px;--hmw:calc(100% - 48px);--h1mw:500px}addium-header[type="0"]{margin:-36px 0 0 var(--hm)}addium-header[type="0"] .graphics3d,addium-header[type="0"] .score_media_element,addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure,addium-header[type="2"]+score-video-external,addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure,addium-header[type="3"]+score-video-external{grid-column:1/-1;margin:0;width:100%}addium-header[type="0"] .graphics3d figure,addium-header[type="0"] .score_media_element figure{padding:0}addium-header[type="0"] .main{display:block;grid-area:2/1/-1/-1}addium-header[type="0"] .main h1{font-family:var(--t_dsf);font-size:var(--t_dss);line-height:var(--t_dslh);font-weight:var(--t_dsw);letter-spacing:var(--t_dst)}addium-header[type="2"],addium-header[type="3"]{margin:24px 0 0}addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{margin:6px 6px 24px;width:calc(100% - 12px);grid-column:1/-1!important}}@media (min-width:600px) and (max-width:839px){addium-header{--hm:-18px;--hp:0;--hw:calc(100% + 36px);--hmm:24px;--hmw:calc(100% - 48px);--h1mw:500px}addium-header[type="0"]{margin:-36px 0 0 var(--hm)}addium-header[type="0"] .main{display:block;grid-column:1/-1}addium-header[type="0"] .main h1{font-family:var(--t_dsf);font-size:var(--t_dss);line-height:var(--t_dslh);font-weight:var(--t_dsw);letter-spacing:var(--t_dst)}addium-header[type="2"] .main,addium-header[type="3"] .main{margin:18px;width:calc(100% - 12px);grid-column:1/-1}addium-header[type="2"] .graphics3d,addium-header[type="2"] .score_media_element,addium-header[type="2"] figure,addium-header[type="3"] .graphics3d,addium-header[type="3"] .score_media_element,addium-header[type="3"] figure{margin:6px 0 2pc;width:100%;grid-column:1/-1}}@media (min-width:840px) and (max-width:1439px){addium-header[type="3"] .main h1{font-family:var(--t_dsf);font-size:var(--t_dss);line-height:var(--t_dslh);font-weight:var(--t_dsw);letter-spacing:var(--t_dst)}}@media (max-width:599px){:root{--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:68px;--t_dls:63px;--t_dlt:-0.5px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:42px;--t_dms:35px;--t_dmt:0.25px;--t_dmw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:42px;--t_hls:35px;--t_hlt:0.25px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:27px;--t_hms:21px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:24px;--t_tls:16px;--t_tlt:0.15px;--t_tlw:500;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:normal;--t_tms:13px;--t_tmt:0.45px;--t_tmw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:16px;--t_lls:12px;--t_llt:0.5px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:11px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:30px;--t_bls:21px;--t_blt:0.1px;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:24px;--t_bms:17px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(4, 1fr);--gc1:1fr;--gc2:1fr;--gc3:1fr;--gc3h:1/-1;--gc4:1fr 1fr;--gc5:1fr;--gcm:8.333%;--gac:auto;--gcw50:100%;--gc2tp:0;--gc2sw:100%;--gc2slpl:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2srpf:calc(var(--grs) / 2) 0;--gc2sof:2;--gc2sol:1;--gc50:1/-1;--gc48a:1/-1;--gc48b:1/-1;--gc84a:1/-1;--gc84b:1/-1;--gc39a:1/-1;--gc39b:1/-1;--gc93a:1/-1;--gc93b:1/-1;--gc615a:1/-1;--gc615b:1/-1;--gc516a:1/-1;--gc516b:1/-1;--bgp:18px}}@media (min-width:600px) and (max-width:839px){:root{--t_dlf:var(--t_tb);--t_dllh:68px;--t_dls:63px;--t_dlt:-0.5px;--t_dlw:400;--t_dmf:var(--t_tb);--t_dmlh:42px;--t_dms:35px;--t_dmt:0.25px;--t_dmw:400;--t_hlf:var(--t_tp);--t_hllh:42px;--t_hls:35px;--t_hlt:0.25px;--t_hlw:400;--t_hmf:var(--t_tp);--t_hmlh:27px;--t_hms:21px;--t_hmt:0.25px;--t_hmw:400;--t_tlf:var(--t_tm);--t_tllh:24px;--t_tls:16px;--t_tlt:0.15px;--t_tlw:500;--t_tmf:var(--t_tm);--t_tmlh:normal;--t_tms:13px;--t_tmt:0.45px;--t_tmw:500;--t_llf:var(--t_tp);--t_lllh:16px;--t_lls:12px;--t_llt:0.5px;--t_llw:500;--t_lmf:var(--t_tp);--t_lmlh:16px;--t_lms:11px;--t_lmt:0.5px;--t_lmw:500;--t_blf:var(--t_tp);--t_bllh:30px;--t_bls:21px;--t_blt:0.1px;--t_blw:400;--t_bmf:var(--t_tp);--t_bmlh:24px;--t_bms:17px;--t_bmt:0.1px;--t_bmw:400;--grs:50px;--gtaos:105px;--gtaosi:-105px;--gtaof:210px;--gbes:calc(100% + 105px);--gbef:calc(100% + 210px);--gbet:translateX(-105px);--gbeti:translateX(105px);--vgc:repeat(6, 1fr);--gc1:repeat(6, 1fr);--gc2:repeat(3, 1fr);--gc3:1fr 1fr;--gcm:8.333%;--gcw50:100%;--gc2tp:0 var(--grs) 0 0;--gc2sw:calc(100% + 15px);--gc2slpl:0 0 0 15px;--gc2srpf:0 15px 0 0;--gc50:1/-1;--gc48a:1/-1;--gc48b:1/-1;--gc84a:1/-1;--gc84b:1/-1;--gc39a:1/-1;--gc39b:1/-1;--gc93a:1/-1;--gc93b:1/-1;--gc615a:1/-1;--gc615b:1/-1;--gc516a:1/-1;--gc516b:1/-1;--bgp:18px}}@media print{:root{--gc1:1fr;--gc2:1fr 1fr;--gc3:1fr 1fr 1fr;--gc3h:1/4;--gc4:1fr 1fr 1fr 1fr;--gc5:1fr 1fr 1fr 1fr 1fr;--gcw50:100%;--gc2sw:var(--gbes);--gc2slpl:0 0 0 105px;--gc2srpf:0 105px 0 0}}
Ali Alwattari es un líder de innovación de productos en Kraton Corporation con más de tres décadas de experiencia en la transformación de ideas en soluciones listas para el mercado. Su pasión es integrar la narrativa humana en el trabajo científico, acelerar la innovación y afrontar retos complejos en todos los sectores. El enfoque único de Ali para equilibrar la lógica con la creatividad ha llevado al desarrollo de productos distintivos y avances prácticos, convirtiéndolo en una voz respetada en la innovación de productos.
Zachary Cartwright :
¿Qué tiene que ver una pelota de golf con la historia del invento de las tiras de blanqueamiento dental? ¿Y cómo ayudó una lentilla a formular un gel de afeitar premiado? Bienvenidos al Goteo, donde mantenemos tu mente hidratada con algo de ciencia, música y un mantra. Soy su anfitrión, Zachary Cartwright. Como científico jefe de alimentos en AQUALAB, siempre tengo curiosidad por saber cómo abordan los distintos científicos las innovaciones de nuevos productos. Y mi invitado de hoy es Ali Alwattari, que lleva más de 33 años trabajando en la innovación de productos en una amplia gama de industrias, incluidos los bienes de consumo, la biotecnología y la energía. Aunque hay muchos libros y cursos de formación excelentes sobre cómo organizar la I+D y cómo conectar la empresa y la ciencia, lo que más motiva a Ali es incorporar la dimensión humana y la historia humana a su trabajo científico. Dice que hay fuentes de creatividad que se pueden aprender y son fiables, y que revelan sistemáticamente planteamientos innovadores que aceleran la innovación y aumentan la probabilidad de resolver los problemas más difíciles que surgen en el camino del laboratorio al mercado. Conozcamos el proceso creativo de Ali y algunos de los productos en los que ha trabajado en el pasado.
Zachary Cartwright :
Hola Ali, muchas gracias por estar aquí. ¿Puedes contarnos algo más sobre tu trayectoria en la innovación de productos y sobre cómo tus diversas experiencias en todos estos sectores diferentes han conformado tu enfoque a la hora de analizar los productos e idear el desarrollo de nuevos productos?
Ali Alwattari :
Sí, por supuesto. Gracias por la pregunta. Realmente hay dos o tres cosas importantes. Una de ellas es cuando di el paso personal de arriesgarme y trabajar en diferentes sectores. Así que inmediatamente, aunque me gustaba mucho mi área principal, que era la de los productos de consumo, sentí curiosidad por saber que cuando se utiliza la creatividad, cuando se utiliza la ciencia, cómo se desarrollan en algo que no tiene nada que ver con eso, por ejemplo, las estructuras geológicas en la recuperación de petróleo, por ejemplo. Y así, haciendo cosas como esa, realmente me formó porque me di cuenta de cuáles son las cosas que viajan entre las industrias desde un punto de vista de la productividad de la innovación y, y qué cosas no. Así que las cosas que no son cosas literales como, hey, aquí está este ingrediente y mira cómo es útil aquí. Eso a veces funciona.
Ali Alwattari :
Pero lo que más funciona son cosas como los fenómenos. Eso me ayudó mucho a ser eficaz y a tener éxito en muchas industrias. Por ejemplo, si tienes agua, la tensión superficial del agua y cómo humedece una superficie es muy importante cuando estás haciendo un detergente para lavar una camisa en un producto de consumo, es realmente muy importante también cuando estás inundando una estructura geológica para empujar y sacar más petróleo de ella para no desperdiciar todo el petróleo residual bajo tierra. Esa es una de las claves, aprender lo que falla y lo que no al entrar en muchas industrias. La otra es que cada empresa tiene una cultura muy diferente en términos de estilo de liderazgo y toma de decisiones y cosas por el estilo. Al pedir realmente hacer diferentes proyectos y tener diferentes funciones en diferentes equipos. Esa es la segunda parte es realmente la parte no técnica de esto que es realmente entender que tenemos tanto poder en cómo nos comportamos y nuestro comportamiento y nuestras relaciones tienen incluso igual o mayor influencia que nuestra técnica y creativa, ya sabes, el ingenio. Así que cuando pones esos dos juntos, que es una especie de sinopsis de ese tipo de trabajo de los diversos experiencia es que se trata de un conjunto de habilidades reutilizables que es la inteligencia emocional, las relaciones, el comportamiento y la flexibilidad en el comportamiento con la comprensión de lo que viaja a través de diferentes cosas y sólo decir, hey, esos son los componentes reutilizables.
Ali Alwattari :
Darse cuenta de ese componente humano reutilizable y de ese componente técnico y creativo reutilizable me ha permitido a mí y a otros ser realmente eficaces si están dispuestos a cambiar un poco de estabilidad física por aprendizaje.
Zachary Cartwright :
Y cuando se trata de trabajo científico y de estudiar la innovación, ¿por qué es importante centrarse en la dimensión humana y también en el aspecto narrativo del proceso?
Ali Alwattari :
Sí, absolutamente. Hasta que los robots no aprendan a inventar, algo que probablemente no tardarán en hacer, pero incluso si lo hacen, la dimensión humana tiene un efecto dominante a la hora de dar vida a cosas nuevas. Y creo que eso, combinado con el hecho de darse cuenta de que cuando se tienen trabajos extremadamente difíciles como la innovación, donde no hay demasiados manuales de instrucciones como podría haber para otros oficios o profesiones, ya sabes, eso me hizo tener mucha empatía primero conmigo mismo y luego aprendí, wow, siento empatía hacia, hacia todo el mundo en, en ese campo. Así que creo que es un punto crítico, ahora es humano y las cosas humanas son emocionales y se obtienen mejores resultados cuando realmente se ayuda a motivar a la gente, escuchar sus problemas y abrazar la emoción como un motivador en lugar de desalentador. Ese es un aspecto importante. Y el otro es la narración. La innovación tiene tantas partes móviles que es bueno desglosarla y convertirla más en una metodología. Y eso es algo con lo que estoy muy comprometido en términos de lo que intento enseñar y practicar yo mismo y orientar a la gente.
Ali Alwattari :
Pero lo que he encontrado, sobre todo en la tutoría y en las personas que están al principio de su carrera o quizá en personas que no han trabajado en un área creativa y que se están incorporando a un área creativa, como la investigación y el desarrollo, son las historias que muestran realmente estos componentes funcionales de la innovación, como la forma de definir un problema, cómo hacer una lluvia de ideas, cómo decidir un enfoque y atenerse a él y no rendirse, cómo diseñar un experimento, y cómo incorporar cosas de otras áreas a sus trabajos. Esa parece una forma mucho más acelerada de enseñar y poner a la gente en marcha, ya sabes, lo que es importante para las empresas y no sólo para el desarrollo de las personas. Así que esas son las dos dimensiones de por qué es tan útil para mí apoyar, ya sabes, los esfuerzos humanos y eso. Y también la narración es un método acelerado de enseñanza y aprendizaje.
Zachary Cartwright :
Ha mencionado que en su proceso creativo utiliza esta idea de imaginación realista. ¿Qué quiere decir exactamente con eso y cómo lo utiliza en su proceso?
Ali Alwattari :
Sí, absolutamente. Así que la imaginación realista es realmente un marco, y es realmente la práctica de la intersección del razonamiento y la lógica con la creatividad. Te daré un ejemplo. Si sólo utilizas uno de los componentes, como ser realista, tú. Puede que tengas un proyecto en el que mides cosas y hay un número, y tu equipo dice, necesitamos un neumático para un coche que sea un 10% más resistente a los pinchazos, por ejemplo. ¿Y cómo lo harías? Puedes encontrar algunos aditivos para mezclar con el caucho y endurecerlo un poco. Y ahí tienes un producto, pero puede que no sea necesariamente un producto innovador. Y ahí es donde entra en juego la otra dimensión, la imaginación.
Ali Alwattari :
Y uno podría imaginarse algo inimaginable: ¿y si hubiera un neumático que siguiera funcionando pasara lo que pasara? Y eso suena imposible, es puramente imaginario. Cuando haces converger la dimensión realista con la imaginación, entonces llegas a un lugar diferente y obtienes el concepto. Por ejemplo, como los neumáticos desinflados y las ruedas pinchadas, en realidad, tienen un inflado temporal después de pinchar para reaccionar al desinflado. Ahora, usted no conseguiría que si usted acaba de ir totalmente realista. Y probablemente fue una idea en el tablero de dibujo durante muchos, muchos años, ya que era sólo imaginación hasta el momento adecuado y el conjunto adecuado de conjuntos de habilidades convergieron las dos cosas y dijeron, hey, ¿sabes qué? Lo contrario de la deflación es la inflación. Y aquí hay una manera de hacerlo. Y no tiene nada que ver con el caucho. Tiene que ver con alguna respuesta a la dinámica de lo que es un pinchazo.
Ali Alwattari :
Así que eso es más o menos cómo lo llevaría a la vida, ya sabes, en términos del marco de la imaginación realista. Y muy práctico y sólo, ya sabes, una muy amplia variedad de aplicaciones, usted.
Zachary Cartwright :
. En lo que respecta a tu proceso creativo específico, quizá de principio a fin, ¿podrías explicarnos brevemente ese proceso y cómo se te ocurren constantemente ideas originales a medida que avanzas por esos pasos?
Ali Alwattari :
Sí, sí. Así que hay un primer componente que es que he tenido la experiencia donde los proyectos que he puesto en allí han sido formas tradicionales para tratar de abordar de forma rápida o con no demasiado I + D. Así que por lo general he estado agradecido de recibir el proyecto en el que si bien son difíciles, son aquellos en los que usted tiene una cabeza para arriba que tratando de la manera fácil es probable que no va a funcionar. Así que eso ya es un pequeño paso. Pero para ir un poco más lejos, el proyecto, en realidad tiene una especie de cuatro componentes. Uno de ellos es traducir cosas que no son científicas en cosas científicas. Así que esto podría ser cosas que dicen los consumidores o los clientes, donde pueden decir una palabra como, oh, algo se siente suave. Bueno, no se puede hacer mucho al respecto desde el punto de vista de la tecnología y la I+D hasta que no se diga: vale, ¿qué significa realmente suave? Así que hay que traducirlo un poco.
Ali Alwattari :
Eso podría significar que es un material elástico y luego es conformable cuando lo doblas alrededor de la superficie, eso es mucho más procesable. Así que hay un paso de traducción. Luego está lo que yo llamo transformaciones, que es lo que es realmente temprano en el proyecto donde usted tiene el tiempo y el espacio para hacer un poco de aprendizaje y el fracaso es que hay algo que el elemento clave de la transformación se llama fenomenal. Es la lógica fenomenológica. Así que esto podría significar, hey, tengo un cierto, ya sabes, problema. Y entonces, ¿cuál es el fenómeno que lo está impulsando? Un ejemplo podría ser: tengo un material que es útil para algo como el almidón, y me gusta mucho el almidón. Pero necesito un material mejor que el almidón para un determinado producto como una película o algo así. Entonces el fenómeno dice, bueno, ¿qué es lo que hace que tenga éxito o fracase? Si el almidón se fractura, entonces el fenómeno tiene que ver con la fractura.
Ali Alwattari :
Y cuando miras la fractura, se te ocurren cientos de nuevas posibilidades que no se limitan a eso. Así que digamos que el almidón no era la economía adecuada o era demasiado sensible a la humedad. Entonces dices, hey, no me voy a rendir porque puedo encontrar algo que es otro material que se fractura. Y entonces eso para ese elemento es, ya sabes, fenomenológico. Yo lo llamaría fenomenológico, ya sabes, Ideación, que es lo que realmente está sucediendo en la situación real. La otra gran dimensión de esto es lo que yo llamo analógico, que es, ¿dónde he visto esto antes? Y cada vez que dices, ¿dónde he visto esto antes? Y es un problema sin resolver, es una manera muy, muy fiable de obtener soluciones no obvias. Te doy un ejemplo simple de eso, es que puede haber algo así como superficies que repelen la lluvia. Por ejemplo, imaginemos que se trata de una prenda de vestir para el exterior y queremos que sea repelente a la lluvia y queremos acelerar la innovación para hacer una prenda más repelente a la lluvia.
Ali Alwattari :
Y no quieres desarrollar fibras totalmente nuevas ni pasarte 20 años haciendo, ya sabes, química nueva. Así que puedes buscar analogías y decir, ¿dónde he visto que se repela la lluvia? Y puedes ver algo en la naturaleza, por ejemplo, como una hoja de loto, donde hay un cierto patrón y el agua cae en cascada de esa superficie. Y lo que aporta ese elemento analógico al pensamiento creativo es que, si tengo una prenda, ¿cómo le pongo ese estampado? Y no necesariamente tienes que inventar cosas desde cero. Por ejemplo, en este caso, hay un proceso de fabricación para texturizar superficies. Y cuando combinas ese proceso de fabricación que no se había aplicado antes a las prendas con la prenda, obtienes una prenda que repele la lluvia. Y eso es como 10 veces más rápido que intentar reinventar la química de esa superficie. Así que creo que los dos pilares para responder a tu pregunta son realmente ese análisis fenomenológico, ¿qué está pasando realmente? Y luego la dimensión analógica de la misma, que es, ¿dónde he visto eso antes? Y estas suelen ser cosas que se piensan de pasada, en equipo, pero si las haces como disciplina, como práctica, son realmente muy repetibles.
Zachary Cartwright :
Sí, parece un enfoque muy útil. Y me gusta que usted utiliza ese ejemplo de mirar algo en la naturaleza y diciendo, ¿dónde he visto esto antes? ¿Y cómo podemos ahora, ya sabes, utilizando nuestros conocimientos científicos, llevar eso a este producto específico? Usted sabe, usted tiene, me di cuenta, usted sabe, usted ha estado haciendo esto durante 33 años más en este campo. Usted ha estado haciendo durante bastante tiempo. ¿Hay algún producto específico o proyectos que realmente particularmente estás orgulloso? Tal vez. ¿Cuáles fueron esos productos y qué los hizo especiales?
Ali Alwattari :
Sí, absolutamente. Así que te voy a dar, ya sabes, tres ejemplos. Uno de ellos es como la seda de araña artificial. Y voy a compartir eso en un segundo. El segundo fue. Así que eso es, eso es uno de Ellos seda de araña. Otro es, suena un poco loco, pero es como el primer rimel lavable a prueba de agua, que voy a explicar por qué eso es, eso es interesante en caso de que no es automáticamente interesante. Y luego la tercera cosa de la que estoy muy orgulloso fue que tuve la oportunidad de estar en un canal de televisión aquí en Houston cuando estaba trabajando en la empresa que hace Rain X, que es aerosoles repelentes al agua para los coches y también limpiaparabrisas para los coches.
Ali Alwattari :
Y la razón por la que me vienen a la mente esos tres, uno de ellos, la seda de araña, fue uno de esos proyectos. Era una empresa de nueva creación donde, por supuesto, parecía imposible. Y la razón es que realmente no se puede cultivar arañas. Así que nadie había sido capaz de hacer la seda de la manera que el gusano de seda hace la seda. Así que esto, estoy orgulloso de esto porque hemos desarrollado un polímero sintético. Y este polímero, es muy difícil de convertir en una fibra. Lo hicimos, era un polvo, y tuvimos que utilizar una tecnología de hilado muy antigua. Así que alquilamos una fábrica de fibra de 1900 en Inglaterra porque eso es todo lo que podíamos permitirnos hacer y utilizar esas máquinas.
Ali Alwattari :
Y se nos ocurrió una manera de, ya sabes, disolver y procesar y estirar este nuevo material que teníamos. Y nosotros, hicimos la primera milla de seda de araña. Ahora, específicamente, esto no creó automáticamente una masiva, ya sabes, negocio de mil millones de dólares, pero como, como una cosa creativa, que, fue realmente genial porque realmente trae a la vida esa idea de, ya sabes, una analogía natural, que es, wow, este es un material ligero que es muy fuerte, pero también tuvo que traer en el proceso fenomenológico y la lógica, las dimensiones lógicas, ya sabes, de. De la imaginación realista para decir, bueno, ya sabes, es inútil si no se puede hacer algo con él, con las cosas existentes como máquinas y cosas por el estilo. Así que fue increíblemente, ya sabes, divertido y muy, muy, muy desafiante. Y aún así, incluso después de todos estos años, todavía no está exactamente en el mercado. Ha habido un montón de otros, ya sabes, las empresas que trabajaron en él, pero fue un ejemplo muy singular y fresco de cómo hacer algo realmente difícil, ya sabes, y el segundo es realmente en esa formulación rímel donde trajimos realmente un equipo de ciencia de los materiales a una empresa que sólo había tenido realmente artesanos tradicionales para hacer los cosméticos. Y lo que fue realmente genial allí fue, creo, ver algo donde un poco de ciencia recorrió un largo camino.
Ali Alwattari :
Así que añadiendo algunos ingredientes impermeabilizantes y algunos materiales elásticos, habíamos identificado que, ya sabes, el rímel se vuelve realmente quebradizo una vez que lo pones, lo pintas en las pestañas y el agua se evapora. Y encontramos una manera de cómo introducir el caucho en esas formulaciones. Lo cual no es fácil porque, en realidad están hechas de cera y aceite y agua, básicamente. Y eso fue realmente algo que recuerdo porque en el paso de, ya sabes, la comercialización de que, el paso necesario era realmente probar con miles y miles de consumidores que habían tenido que elegir entre una variedad de otros productos y dijo, sí, nos encanta esto, se ve muy bien. Y después de 24 horas, todavía no se mancha en mi piel y cosas por el estilo. Así que fue un bonito contraste con algo más de la era espacial, como la seda de araña. Y luego el tercero, creo que era realmente mi pasión de comunicar la ciencia de manera realmente realista y hacer lo que realmente es, que es una manera de llevar las cosas a la vida para todos nosotros, para la gente común, para la gente especializada, para la gente, para todos. Y eso fue increíblemente divertido tener como sólo 60 segundos para explicarlo en el canal de televisión de Houston, que es lo que harían, que acaba de tener un pequeño segmento llamado ¿cómo se sabe, las cosas funcionan? Y tenía que explicar en 60 segundos por qué la silicona puede, ya sabes, secar en una superficie vidriosa y repeler, ya sabes, el agua. Así que esos tres tipo de realmente se destacan.
Ali Alwattari :
Y luego diría que aparte del lado humano de que 33 años parecen mucho tiempo en el mundo de la innovación, 33 años es realmente, has, has, has practicado, ya sabes, unos pocos cientos de proyectos. Así que realmente necesita millones de proyectos para saber realmente, ya sabes, para obtener todas las dimensiones de la misma. Así que, todavía me siento como un principiante, ya sabes.
Zachary Cartwright :
Sí, siempre hay algo más que aprender. Y sólo he estado en la industria tal vez cinco o seis años y pienso en todos los diferentes tipos de proyectos que ya he visto y no sé, es realmente emocionante ver lo que la gente viene con y las formas en que se acercan a ella. Y me alegro de que pudiéramos conseguir más de 60 segundos para realmente profundizar en algunas de estas cosas hoy. Sólo quería traer esto de vuelta a nuestras preguntas introductorias y obtener sus puntos de vista allí. Una de ellas era ¿qué tiene que ver una pelota de golf con la historia de la invención de las tiras blanqueadoras? ¿Qué puede decirnos al respecto?
Ali Alwattari :
Sí, así que me encanta que uno porque a, es divertido. Pero la segunda es porque es una gran manera de explicar que, ya sabes, fenomenológica, ya sabes, la ideación, ya sabes, Zachary. Así que lo que pasó es que las tiras blanqueadoras tenían que utilizar materiales de muy bajo costo como el plástico y poner en ellos, ya sabes, la química, como un gel que realmente aclara los dientes. Así que, usted sabe, usted está haciendo potencialmente cientos de millones de estos y ponerlos en cajas como un, como un producto. Así que el gel no se queda en una superficie. Así que si lo pones en un pedazo plano de película de plástico y lo vendes y la gente se lo pone en los dientes, como que se resbala de los dientes. Así que tenía que tener una especie de agarre. Así que había un montón de ingenieros y científicos, ya sabes, relacionados con esto, tratando, ya sabes, proponiendo algunas ideas bastante complejas en el procesamiento, lo que sea, y no había suficiente tiempo en realidad.
Ali Alwattari :
Este producto tenía que salir al mercado. Así que nos reunimos unos cuantos y dijimos: "Un momento, ¿y si estamos pensando mal? ¿Qué es lo realmente importante de hacer que el gel se asiente sobre el plástico? Y dijimos, ya sabes, el fenómeno, volviendo a la idea del fenómeno. El fenómeno es tener una superficie de almacenamiento en una superficie. ¿Y dónde más vemos eso? Así que es una especie de fenómeno y la analogía. Así que dijo, ya sabes, el barro parece realmente acumularse en las pelotas de golf y ¿cuál es el problema? Así que dijo, ya sabes, lo que hay en común entre la pelota de golf y la tira blanqueadora son los hoyuelos. Así que si podemos poner hoyuelos en ese plástico, tenemos algo. Y eso terminó siendo, hey, hay una manera de hoyuelos de plástico en el proceso de fabricación. Y sabes, he aquí, el gel se mantuvo en esa superficie mucho mejor o al menos el tiempo suficiente para no ser embarazoso con los consumidores.
Ali Alwattari :
Ya sabes, esa es la conexión. Y es. Me gusta porque es una forma sencilla de explicar lo que significa este fenómeno. Fenómeno significa que no es lo que el plástico está hecho de, es más algo más al respecto. Un fenómeno descriptivo.
Zachary Cartwright :
Sí, es un gran ejemplo y me alegro de que nos lo cuentes. Y el otro que teníamos era ¿cómo ayudó una lente de contacto a formular un gel de afeitar premiado? ¿Qué nos puede decir al respecto?
Ali Alwattari :
Sí, es muy divertido. Estaba en un equipo de química de geles de afeitar y básicamente la evolución, puede, o todo el mundo sabe esto, pero las maquinillas de afeitar se han vuelto más y más sofisticadas y el ejemplo es la forma en que están diseñadas. El metal del que están hechas, pero también el número de hojas. Así que lo que ocurrió fue que, como en el negocio, había una necesidad de decir, bueno, lo que sucede cuando se utilizan estas maquinillas de afeitar más avanzadas y aunque te dan un afeitado más limpio y quitan el pelo más cerca de la superficie de la piel, cuando nos fijamos en un video de personas que se afeitan, están cruzando las mejillas y la cara potencialmente cientos de veces, que es cientos y cientos de realmente en miniatura, ya sabes, no incisiones, pero muy cerca básicamente con cuchillas. Y la lubricación de los geles existentes no era realmente suficiente para mantenerse al día con estas nuevas maquinillas de afeitar. Así que, ya sabes, yo estaba en un equipo donde realmente tenía que llegar a una manera de decir que no podemos hacer una nueva molécula de lubricación. Así que las moléculas que ya están ahí son como estos resbaladizos, ya sabes, tipo de polímeros, pero también son polímeros muy pegajosos. Así que si pones demasiados de ellos, dejas de obtener lubricación, en su lugar empiezas a obtener adhesión.
Ali Alwattari :
Así que dijimos, ¿qué, dónde más? Ya sabes, lo que es el, el fenómeno es resbaladizo cuando está mojado. Así que empezamos a buscar lo que es resbaladizo cuando está mojado y también es aprobado por la FDA. Y una lista muy corta de cosas surgió de todo eso, ya sabes, imposible alcance de las cosas, que era el material que está en el. Para mantener las lentes de contacto blandas en su solución de envasado cuando se envían. Y también cuando se insertan y se retiran de los consumidores, ya sabes, los ojos, utilizan un material mucho más corto, no tan pegajoso. Es un tipo de polímero más pequeño que es una especie de, se llama hidrogel. Y los hidrogeles no se habían utilizado en el afeitado porque no es necesariamente obvio que eso es lo que se usaría porque tenían una historia de 30, 40 años de sólo lubricantes regulares. Pero la oportunidad de mercado o el desafío de este mejor afeitado, ya sabes, las maquinillas de afeitar llevó a esta necesidad de esa lubricación.
Ali Alwattari :
Identificamos a la empresa que fabricaba el tipo de revestimiento para lentes de contacto, ya sabes, polímeros, estos materiales más lubrificantes que tienen un tacto estupendo y no son pegajosos. Y dijimos, ya sabes, ¿puedes hacer algunos para nosotros? Y ellos dijeron, sí, nosotros no, usted sabe, usted no está compitiendo con las empresas médicas, así que. Claro. Y eso nos permitió tomar algo que parecía un proyecto de cinco años y hacerlo en un año. Así que esa es la historia también. Una vez más, el fenómeno de la resbaladiza, como el fenómeno de hoyuelos y luego las analogías, ya sabes, así que a veces la analogía es la naturaleza, como la hoja de loto, y, a veces la analogía es una industria no relacionada como lentes de contacto y el afeitado.
Zachary Cartwright :
Creo que para alguien que se inicia en la innovación y el desarrollo de productos, conectar todos estos puntos puede parecer realmente abrumador. Y ya sabes, caminar a través de este proceso. ¿Qué consejo le darías a alguien que acaba de empezar en la innovación de productos y quiere acelerar su creatividad y sus habilidades para resolver problemas?
Ali Alwattari :
Sí, sin duda. Creo que darles un marco que es un poco más simple. Así que este que he descrito antes, Zach, donde es realmente sólo, hay una versión simplificada de este que es traducir lo que el negocio o el consumidor o que las palabras difusas en palabras más técnicas. Entonces transformaciones significa que probar algunos enfoques muy diferentes. Así como en el caso de los cosméticos, por lo que, ya sabes, tratamos de hacerlo mucho más resistente al agua. Tratamos de hacerlo mucho más elástico muy temprano, por lo que la transformación y la prueba de conducción. Y luego el tercero es este tipo de acceso a las ideas, no sólo desde el aire, pero realmente en referencia y realmente aprender, diciendo, hey, ¿cuáles son las industrias análogas que estoy en? ¿Cuáles son los ingredientes alimentarios que podrían utilizarse en cosmética? ¿Cuáles son algunas de esas cosas? Así que en primer lugar, entrar en esas dos o tres cosas que creo que son anclas aprendibles, por así decirlo, eso es lo, creo que algo muy, muy valioso que no se hace normalmente. La otra es que existe una experiencia increíblemente buena en el aprendizaje del proceso de desarrollo del producto, que no es intrínsecamente creativo, sino que es el componente más organizado de, bueno, ¿qué se hace al principio, en medio y al final del desarrollo del producto? Así que estudiar algunos estudios de casos de personas dentro de su empresa o de un tipo de gestión de proyectos de I + D de expertos, y sólo decir, hey, ¿qué tipo de cosas suelen suceder? ¿Cuáles son esos hitos en el camino que haces? Entonces tienes una forma de organizarte, pero también tienes estos anclajes de dos o tres principios y luego puedes practicar.
Ali Alwattari :
Así que ese tercer elemento es, ya sabes, algunos principios, algo de organización y luego practicar. Y ayuda tener algunos pequeños proyectos en los que no eres necesariamente la persona principal, pero tal vez eres, eres aprendiz de alguien o estás, estás ayudando a alguien que está haciendo un gran, ya sabes, proyecto. Así que realmente práctica, práctica, práctica, algo así como, ya sabes, la medicina. Esos componentes. Y luego hay un cuarto componente, que es, creo yo, la expectativa y la actitud, que es ser bastante humilde y paciente y centrarse en escuchar y aprender, pero también saber hacer preguntas y sumergirse en ellas. Así que hay que combinar un poco de estructura con la voluntad y el valor de preguntar, de participar en algunas cosas que pueden no estar en la descripción inmediata de tu trabajo, ya sabes, y tal vez mirar hacia adelante.
Zachary Cartwright :
En los próximos cinco o diez años, ¿cómo cree que evolucionará el papel de la innovación?
Ali Alwattari :
En la industria alimentaria Sí, creo que hay un par de cosas. Por supuesto, siempre es difícil mirar hacia adelante, pero la forma en que miro hacia adelante es realmente mirando las tendencias que se están produciendo. Así que creo que una de ellas es realmente una tendencia en I + D que creo que no sólo afectaría a la industria alimentaria, sino también a otras industrias, que es, hay tan excelente, ya sabes, la organización del conocimiento en estos días, no sólo con la tecnología. Quiero decir, por supuesto que hay tecnología, hay IA, pero también personas, ya sabes, redes, conexiones realmente humanas, ya sabes, como profesionales y otras redes donde realmente se puede acelerar el aprendizaje. Creo que si nos fijamos en los próximos cinco o diez años, los científicos de los alimentos podrían ir a una conferencia sobre materiales médicos o cosméticos. Es más probable que ocurran cosas así, porque puede que se hayan agotado las posibilidades creativas inmediatas en una determinada área de trabajo, ya sea en los métodos de medición o en la ciencia de los materiales. Así que creo que esa es una de las principales cosas que veo aceleración por adyacencia. Creo que es cada vez más, más común.
Ali Alwattari :
Y creo que la otra cosa que estoy viendo es que hay, creo que una especie de folclore que siempre tienes que, hey, mira esta cosa genial que se me ocurrió. ¿Para qué podemos usarlo? Eso es hermoso y siempre estará ahí. Pero creo que se está enriqueciendo poco a poco por este otro impulso o tendencia que es realmente mucho más comprensión, ya sabes, lo que es un real, ya sabes, necesidad y luego usar la necesidad de ir realmente encontrar las soluciones, ya sabes. Así, por ejemplo, en los últimos 20 o 30 años la idea de "aquí hay queso bajo en grasa", por ejemplo, es muy buena y cuál es la tecnología para hacer que el queso sepa bien, pero que aún tenga mucho menos, ya sabes, material graso, está emergiendo a un conocimiento más sofisticado del cliente y del consumidor. Así que el consumidor y el cliente puede estar tendiendo hacia, hey, me preocupo por mi bienestar. Así que de repente puede que no sea sólo, oye, el queso bajo en grasa es lo único que tenemos para ofrecerte desde el bienestar. Podría ser, wow, hemos descubierto la manera de estabilizar estas vitaminas que son, nunca se han puesto en el queso, en el queso, por ejemplo, cosas por el estilo. Así que creo que es realmente esas tendencias que cruzan las industrias que veo que afectan a cosas como la industria alimentaria.
Ali Alwattari :
Y luego creo que pasar de cosas literales como grasas, proteínas, minerales a un ámbito más amplio como ¿qué significa realmente el bienestar nutricional? Así que puede que no sea sólo que estás haciendo este nuevo producto fresco que es saludable para usted. Puede ser que sólo funcione realmente bien si haces estas otras cosas como beber agua, por ejemplo. Así que creo que sólo extrapolando de las muchas industrias en las que he trabajado, esos son algunos de los pivotes que vería continuar. Se está volviendo mucho más específico y mucho menos tipo de tecnología de empuje. En su lugar, la tecnología se ve impulsada por la descripción de mucha más alta calidad de lo que la gente realmente necesita o lo que les interesa, en lugar de sólo genéricamente problemas sin resolver, mucho más en movimiento hacia las necesidades insatisfechas.
Zachary Cartwright :
Y creo que lo que has dicho de que a medida que evoluciona la innovación, es muy importante inspirarse en otras, perdón, en otras industrias. Y lo veo tanto en mi propio papel como científico de alimentos. Mi formación es en ciencia de los alimentos, pero ahora trabajo con los productos farmacéuticos y el cannabis y cosméticos. Incluso nuestros sensores en AQUALAB se diseñaron originalmente para medir el potencial hídrico del suelo. Luego nos dimos cuenta de que la industria alimentaria los necesitaba. Y luego la industria farmacéutica se dio cuenta de que realmente podría beneficiarse de la observación de la actividad del agua. Es muy interesante ver cómo algunas de estas cosas pueden existir en un campo muy específico o desarrollarse originalmente para un solo uso. Pero como usted ha dicho, pensar en dónde se ha utilizado esto antes, qué otras industrias abordan un problema similar realmente ayuda a que estas soluciones se extiendan y ayuden a otros científicos.
Zachary Cartwright :
Creo que es vital y me alegro de que hayas mencionado esos ejemplos. ¿Hay algún libro, formación, experiencia, conferencia o algo por el estilo que creas que sería útil para nuestros oyentes si están intentando cambiar su mentalidad y ser más innovadores? ¿Qué recursos recomiendas?
Ali Alwattari :
Sí, absolutamente. Estoy trabajando en tratar de organizar las cosas como la imaginación realista a ser una especie de cosas que son de motivación y dar un poco de estructura. Pero creo que hay algunos que aprendí de Zachary que me gustaría compartir es que hay un conjunto que me gustaría compartir que me influyó mucho. Uno fue como el Clayton Christensen, el difunto Clayton Christensen, que era un profesor de Harvard que escribió el libro sobre la innovación disruptiva. Es muy, muy bueno porque dice que uno quiere perturbar y crear cosas nuevas para el mundo, pero no necesariamente quiere perturbar la vida de la gente. Sólo quieres darles cosas nuevas y creativas que hagan su vida mejor. Es una buena base para la innovación disruptiva. Además, las empresas de diseño que, ya sabes, diseñan cosas como teléfonos móviles y muebles y cosas por el estilo, están realmente a la cabeza en términos de procesos creativos y cómo hacer una ideación de alta calidad.
Ali Alwattari :
Creo que eso es muy, muy importante porque hay mucho de drenar la mente de la gente frente a la ideación dirigida, que es, ya sabes, energizante en lugar de drenante. Y Ideo es una gran empresa donde han hecho, realmente pionero en ciertos enfoques como la inmersión profunda donde dicen, ¿sabes qué?, no vamos a tratar de hacer todo. Sólo vamos a decir, aquí está la oportunidad A, aquí está la oportunidad B. Vamos a ver todas las diferentes maneras que usted podría acercarse a ese tipo de divergencia secuencial. Y eso es realmente genial. En realidad ahora tienen entrenamientos para otras industrias. Así que es un gran libro. Un tercer libro que realmente me influyó es uno de Guy Kawasaki, que fue parte de, creo, la fundación original de Apple.
Ali Alwattari :
Se llama Rules for Revolutionaries. Y es algo realmente bueno en términos de que capta. tu comportamiento así como tu cerebro y tu imaginación cuando desarrollas nuevos productos. Así que eso ofrece algunas formas reales de ¿qué hacer con ese primer prototipo? ¿Qué más tienes que aprender para que las cosas borrosas sean mucho más claras? Eso está muy bien. Y luego sólo ser un graduado del MIT, creo que uno de los primeros libros que leí fue acerca de otros graduados que ni siquiera tenían ninguna experiencia laboral. Inmediatamente crearon empresas y pasaron tres o cuatro décadas creando nuevas empresas. Así que ese libro es del Dr. Roberts y se llama Entrepreneurs in High Technology.
Ali Alwattari :
Eso da a los inventores y a los creativos una idea de que no todos tienen que ser empresarios, pero cuando se tiene un enfoque empresarial, ayuda en ese anclaje preliminar de la traducción. Así que antes de empezar a idear traducir en un mucho más específico, ya sabes, los objetivos. Estos cuatro libros me vienen a la mente, pero creo que cada vez hay más gente con experiencia en el sector a la que le gusta la comunicación. Así, como lo que estamos haciendo hoy en día darse cuenta, oh, ¿sabes qué, esto es demasiado importante para el mundo para no tratar de, ya sabes, compartir algo de eso y ayudar a crecer a otras personas, así, ya sabes, tal vez en el in, pueden convertirse en contribuyentes en el frente de la innovación y el tipo de realmente acelerar ese aprendizaje, ya sabes, dimensión. Y realmente para mí, un motivador clave es profesionalizar la innovación. ¿Por qué no debería ser como ser un gran fontanero? ¿Por qué no debería ser como ser un gran pronosticador del tiempo? También es una profesión. Y aunque se le dé glamour, en realidad es una profesión que supone un gran reto emocional cuando necesitas ayuda en el proceso de probar, aprender y fracasar para luego levantarte y volver a hacerlo al día siguiente.
Zachary Cartwright :
Sí, y te lo agradezco. Y creo que ser capaz de hablar de los recursos como este, siempre hablo con los científicos que están en busca de nuevos recursos o materiales de formación, y definitivamente vamos a asegurarse de que la lista de esas cosas en nuestra descripción podcast para que la gente pueda encontrar fácilmente. Y cambiando un poco de tema, cuando no está innovando, cuando no está trabajando en un nuevo producto, ¿qué música le gusta escuchar? ¿Qué música has traído hoy para compartir?
Ali Alwattari :
Sí, la que yo haría. No la tengo grabada, pero creo que Coldplay me influye mucho porque operan en la intersección de la emoción y la espiritualidad y luego tienen los pies en la tierra, las tres cosas a la vez. Así que la que más me gusta es la más imitada. Han permitido a mucha gente hacer versiones de Viva La Vida, que me encanta de todo el álbum, pero también esa canción resuena mucho en mí.
Zachary Cartwright :
¿Y qué mantra trajiste contigo? ¿Tienes alguna cita o refrán que te digas a ti mismo para mantenerte motivado?
Ali Alwattari :
Sí, me digo a mí mismo, después de haberme dado cuenta de que, ya sabes, me iba muy bien en clase, incluso cuando tenía como cuatro años, me di cuenta, vale, tengo inteligencia intelectual. Aprendí a valorar eso no en el nivel más alto, sino en el segundo nivel. Así que mi mantra es realmente uno de mis mantras es el alma primero y el cerebro segundo, que es hacer lo que está en el corazón, hacer lo que está en el bien mayor, hacer lo que es desinteresado, y luego su inteligencia es una manera de ayudar a que en lugar de simplemente tratar de ser más astuto que todo y ser un sabelotodo. Básicamente, el alma primero, el cerebro después.
Zachary Cartwright :
Me encanta. Es genial. Bueno, muchas gracias por traer ese mantra y hablar de tu música y, por supuesto, de todo este enfoque de la innovación. Creo que es tan importante hablar con usted, alguien que tiene tanta experiencia y tratar de difundir este conocimiento, creo que es realmente importante seguir adelante. Así que, Ali, realmente apreciamos su tiempo. Agradezco su tiempo para estar aquí. Gracias, Ali.
Ali Alwattari :
Muchas gracias por la oportunidad. Zachary. Cuidate.
Zachary Cartwright :
El episodio de hoy está patrocinado por AQUALAB. En este episodio, hablamos de cómo abordar las innovaciones de nuevos productos. Si su producto tiene alguna transición física o migración de humedad que está tratando de evitar, o si es susceptible al crecimiento microbiano o tal vez sólo está tratando de frenar las reacciones químicas no deseadas como la oxidación de lípidos, entonces los datos isotérmicos recogidos y analizados correctamente pueden ayudar a su equipo a acelerar los procesos de formulación sabiendo qué formulaciones tienen más probabilidades de tener la vida útil, la seguridad y la calidad que usted está buscando. Convertir los datos isotérmicos en este tipo de soluciones es posible utilizando el software Moisture Analysis Toolkit y el enlace para obtener más información se encuentra en el podcast Descripción esta semana, la canción que no puedo sacarme de la cabeza y que estoy recomendando se llama Ease My Mind de Chris Lake. Chris Lake demuestra una vez más por qué es un referente en la escena de la música house con esta canción. El tema mezcla sin esfuerzo líneas de base hipnóticas con una voz melódica y aérea, creando un equilibrio perfecto entre groove y tranquilidad. Su ritmo palpitante mantiene la energía fluyendo, mientras que las sutiles capas de sintetizador añaden un toque etéreo, haciéndola a la vez lista para la pista de baile e ideal para relajarse a altas horas de la noche. Ease My Mind es un testimonio de la capacidad de Lake para crear temas que resuenan profundamente, manteniendo al mismo tiempo un ambiente innegablemente fresco.
Zachary Cartwright :
Una escucha obligada para los amantes de la música house para terminar este episodio, aquí tienes otro mantra. Quizás incluso puedas decirlo en voz alta. Allá vamos. El mantra de este episodio es Mi fuerza es mayor que mi lucha. Lo diré tres veces y siéntete libre de unirte a mí. Allá vamos. Mi fuerza es mayor que mi lucha. Mi fuerza es mayor que mi lucha.
Zachary Cartwright :
Mi fuerza es mayor que mi lucha. Mientras tienes en mente este mantra, también te reto a que pienses en qué es lo más duro por lo que has tenido que pasar y cómo te motivas a ti mismo en los momentos de lucha. Muchas gracias por escuchar este episodio. Mi nombre es Zachary Cartwright y este ha sido otro episodio del Goteo, traído a ustedes por Aqua Lab. Manténganse hidratados y hasta la próxima.